Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
La feria, que se extenderá hasta el viernes 10 de mayo, reunirá a más de 800 expositores de 28 países y presentará las últimas novedades en materiales, envases, embalajes, envoltorios, etiquetas y tecnología para la industria del packaging.
Hispack, la mayor feria de envase y embalaje de España y una de las primeras de Europa en su especialidad, abrirá sus puertas este martes 7 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
La edición de este año de Hispack estará marcada por un fuerte compromiso con la sostenibilidad. La industria del packaging se encuentra en un momento crucial para reducir su impacto ambiental y cumplir con los objetivos de reducción, reciclaje y reutilización de envases que marca el nuevo marco legislativo estatal y europeo. En este contexto, Hispack será un espacio para conocer las últimas soluciones innovadoras en envases y embalajes biodegradables, compostables, reciclables y reutilizables, así como en tecnología más automatizada y eficiente para fabricarlos, procesarlos y transportarlos.
Hispack es un reflejo del buen momento que atraviesa la industria del packaging en España
La inauguración oficial de Hispack 2024 tendrá lugar el martes 7 de mayo a las 17.00h. El acto estará presidido por el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, quien previamente habrá mantenido un almuerzo de trabajo con empresarios del sector.
Torrent estará acompañado por el president del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat; el director general de la institución ferial, Constantí Serrallonga; el presidente de Hispack, Jordi Bernabeu; el director del salón, Xavier Pascual, y otros representantes de entidades relacionadas con el impulso del tejido económico y empresarial del territorio, así como con la industria del packaging.
Hispack es un reflejo del buen momento que atraviesa la industria del packaging en España. Un sector que mueve más de 40.400 millones de euros en el país (de los cuales, 10.216 millones de euros en Cataluña) y que se encuentra en constante evolución para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y a los retos medioambientales.