Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
A pesar de la satisfacción por la agilidad del proceso, España considera fundamental profundizar en nuevas medidas de simplificación, especialmente en las intervenciones sectoriales.
El Gobierno español ha expresado su satisfacción por la rapidez con la que las instituciones europeas han tramitado las modificaciones sustanciales de la Política Agraria Común (PAC). Estas modificaciones, que se aprobarán en el Consejo el próximo 13 de mayo, flexibilizan ciertos requisitos y alivian la carga burocrática para los agricultores y ganaderos, en respuesta a sus demandas.
El secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, ha destacado que la UE demuestra así su capacidad de respuesta ante las reivindicaciones del sector agrario. "Se trata de una medida tan contundente como la modificación de los reglamentos de base de la PAC, que implican cambios importantes en las normas sobre condicionalidad de las ayudas", ha señalado Miranda.
En cuanto a las cuestiones agrícolas ligadas al comercio, el secretario general ha mostrado su preocupación por la competencia de terceros países y ha insistido en la necesidad de aplicar de manera efectiva las cláusulas espejo
A pesar de la satisfacción por la agilidad del proceso, España considera fundamental profundizar en nuevas medidas de simplificación, especialmente en las intervenciones sectoriales.
El Consejo también ha dado luz verde a la modificación de varias directivas conocidas como "Desayuno", que afectan a la miel, zumos de frutas, confituras de frutas y leche deshidratada. La principal novedad es el establecimiento de un etiquetado de origen para la miel, que deberá especificar los porcentajes de las distintas procedencias del producto.
Los ministros reunidos en Luxemburgo han debatido sobre el diálogo estratégico de la PAC y el futuro de la agricultura. La delegación española ha reclamado recuperar la centralidad en el diseño y ejecución de las políticas agrarias y alimentarias. Según Miranda, "buena parte de las preocupaciones de los agricultores en la UE son consecuencia de la aplicación de políticas ajenas a la PAC, pero que finalmente son las que afectan a sus explotaciones y configuran el desarrollo de los sectores productivos".
En cuanto a las cuestiones agrícolas ligadas al comercio, el secretario general ha mostrado su preocupación por la competencia de terceros países y ha insistido en la necesidad de aplicar de manera efectiva las cláusulas espejo.
Los ministros también han debatido sobre el estado de situación de los informes anuales de rendimiento en el marco de la PAC, que aún son muy limitados, y sobre la inclusión de la bioeconomía en el núcleo del próximo programa de trabajo de la Comisión Europea.