Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
A pesar del incierto entorno macroeconómico y las tensiones geopolíticas, empresas de Reino Unido, Estados Unidos, España y Polonia consideran que la expansión en el extranjero es cada vez más importante para su crecimiento.
![[Img #57030]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2024/2012_crecimiento-empresarial.jpg)
Un nuevo estudio de Santander UK revela que la expansión internacional se ha convertido en una fuente de crecimiento fundamental para las empresas, con casi un tercio (28%) de las empresas británicas planeando expandirse a nuevos mercados en los próximos tres años. Esta cifra representa el porcentaje más alto de los últimos dos años y refleja una tendencia creciente hacia la internacionalización como estrategia de crecimiento.
La encuesta, que forma parte del Barómetro Comercial de Santander UK, amplía su alcance por primera vez para incluir resultados de otros mercados clave del Grupo Santander, como Estados Unidos, España y Polonia. Los resultados muestran que las empresas de estos países también están adoptando una perspectiva similar, con el 56% de las empresas estadounidenses, el 39% de las españolas y el 38% de las polacas considerando la internacionalización como una vía para el crecimiento.
Las empresas británicas que ya operan en mercados internacionales son particularmente optimistas sobre sus perspectivas de crecimiento. El Barómetro Comercial revela que más de la mitad (52%) de estas empresas esperan que más de la mitad de sus ingresos provengan del extranjero en los próximos 12 meses, una cifra que se ha duplicado en los últimos dos años. Esta confianza refleja la sólida posición del Reino Unido como centro comercial global y la creciente demanda de productos y servicios británicos en todo el mundo.
En cuanto a los destinos de expansión preferidos, las empresas estadounidenses identifican al Reino Unido como el mercado más atractivo (47%), seguido de Canadá (50%). Para las empresas británicas, Estados Unidos sigue siendo el principal objetivo (35%), seguido de Australia (21%), Canadá (21%), Alemania (20%), Emiratos Árabes (16%), Francia (15%) y China (12%). Cabe destacar el descenso de los países de la Unión Europea en la lista de prioridades.
Santander UK, con su presencia en 10 mercados y una red global extensa, está bien posicionado para apoyar a las empresas que buscan expandirse internacionalmente
En los últimos cinco años, el banco ha ayudado a más de 1.500 empresas a ingresar a nuevos mercados, 450 de ellas solo en 2023. La plataforma Santander Navigator, un ecosistema global de proveedores que ofrece servicios y conocimientos para ayudar a las empresas a conectarse con nuevos mercados, es un elemento clave de este apoyo.
El estudio también encuentra una correlación entre las ambiciones internacionales y el optimismo empresarial. Las empresas de los cuatro países encuestados con planes de expansión internacional muestran niveles de confianza más altos en su capacidad de crecimiento. Las empresas estadounidenses (82%) son las más optimistas, seguidas de las del Reino Unido (75%), España (76%) y Polonia (69%).
El Barómetro Comercial de Santander UK destaca la importancia cada vez mayor de la expansión internacional como motor de crecimiento para las empresas. Las empresas que buscan ampliar sus horizontes y aprovechar nuevas oportunidades en mercados globales cuentan con el apoyo de Santander UK y su amplia red internacional.










































