Día Martes, 07 de Octubre de 2025
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha anunciado que a partir de este otoño, las empresas extremeñas podrán exportar sus productos a cualquier parte del mundo desde las terminales ferroviarias de Expacio Mérida, Expacio Navalmoral y Badajoz.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha manifestado que a partir de este otoño "podrán salir mercancías desde Expacio Mérida, Expacio Navalmoral y Badajoz a cualquier parte del mundo, tanto a Lisboa y Sines, como a Algeciras, Valencia o Francia", con motivo de su participación en el Foro de Badajoz organizado por Prensa Ibérica y La Crónica de Badajoz.
Santamaría ha recordado que el Gobierno de María Guardiola ha creado una Sociedad de Economía Mixta desde Extremadura Avante, "con uno de los mejores operadores ferroviarios del mundo, que es Medway".
El objetivo para el consejero es estar "en septiembre operando desde todas estas terminales y creo que esto es especialmente importante para mejorar la competitividad de nuestras empresas, puesto que los costes de transporte, que son fundamentales a la hora de competir, van a ser menores".
El Foro de Badajoz, cuya temática ha sido "Plataforma logística, transporte e inversiones", ha servido para que el consejero informe sobre el plan de atracción de inversión extranjera directa para el próximo período 2024 -2027, "que busca por primera vez un enfoque 360º, huyendo de la presencia fría en eventos indiferenciados".
La Junta trabaja en acciones que se realizan a través de labores previas de vigilancia económica e inteligencia competitiva, así como en asociación con las embajadas del Reino de España en los países de interés, el ICEX y la Red de Comercio Exterior de Extremadura y Cámaras de Comercio de los países de destino.
Santamaría ha recordado que desde la Consejería de Economía Empleo y Transformación Digital se trabaja en sectores estratégicos como el energético, agroindustrial, turístico y tecnológico y ha hecho referencia a que, por primera vez, la administración regional ha creado una estructura especializada en la captación de la inversión extranjera. "Es algo que las empresas valoran, pues saben que tienen a su disposición personal altamente especializado para acompañarlos e involucrarse en sus proyectos de inversión", ha destacado.