Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha destacado que la ampliación de Plaza es "imprescindible" para "dinamizar el territorio como polo de atracción de inversiones y empresas".
La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España (UNO) ha urgido al Gobierno de Aragón a agilizar la ampliación de Aragón Plataforma Logística (Plaza), que se encuentra ya al 95% de ocupación. El objetivo es dotarla de una mayor superficie para que siga siendo "motor dinamizador del territorio y polo de atracción de inversiones y empresas".
El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha destacado que la ampliación de Plaza es "imprescindible" para "dinamizar el territorio como polo de atracción de inversiones y empresas". Ha aplaudido el proyecto de ampliar el espacio en 2,4 millones de metros cuadrados, pero ha urgido su puesta en marcha para "captar las inversiones internacionales que busquen suelo logístico disponible de manera inmediata".
Aranda ha subrayado que la logística es "un motor económico incuestionable en Aragón", donde ya representa el 5,5% del PIB y emplea a más de 35.000 personas". Este posicionamiento se debe, entre otros motivos, a las plataformas logísticas públicas como Plaza.
El presidente de UNO ha destacado que Aragón, con Zaragoza a la cabeza, tiene potencial para consolidarse como nodo logístico de referencia europea. Para ello, es necesario mantener la línea actual y no ser complacientes"
Aranda ha recordado que se está produciendo un proceso de relocalización industrial, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y reducir incertidumbres. España tiene potencial para posicionarse dentro de este proceso, pero necesita que el Gobierno central "salga a vender nuestro potencial para captar esa inversión".
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha manifestado que la ciudad tiene "un gran potencial para la logística". Ha destacado la "política fiscal atractiva", la disponibilidad de suelo y energías renovables a precios asequibles, la seguridad jurídica, la apuesta por la innovación y la captación de talento joven.
La directora general del ZLC, Susana Val, ha asegurado que "el contexto actual es propicio para la inversión en nuestra comunidad". Ha destacado la importancia del talento y la formación, especialmente ante la demanda prevista de profesionales en sectores tecnológicos y logístico.
Val ha concluido que es fundamental "fomentar y promover vocaciones entre los jóvenes hacia las profesiones del futuro", a la vez que se apoya a los profesionales existentes para que adquieran las nuevas habilidades necesarias.