Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
El Condado de Miami- Dade es uno de los principales hubs de innovación de Estados Unidos, además de puerta de acceso tanto a este país como a América Latina y con el primer puerto norteamericano en volumen de transporte de mercancías y viajeros internacionales.
En un encuentro celebrado en Zaragoza, representantes de CEOE Aragón, Miami-Dade y el Gobierno autonómico han unido fuerzas para impulsar la colaboración empresarial entre ambas regiones. Cerca de 40 empresas aragonesas han participado en la jornada, donde se han presentado las oportunidades de negocio que ofrece el Condado de Miami-Dade, un referente en innovación y puerta de acceso al mercado estadounidense y latinoamericano.
Miami-Dade, con su vibrante comunidad internacional y su posición estratégica en el mapa económico global, se presenta como un terreno fértil para las empresas aragonesas que buscan expandirse. "Somos una comunidad abierta y hospitalaria que entiende las necesidades de las empresas que llegan de otros países", ha señalado Oliver Gilbert, presidente de la Comisión del Condado de Miami-Dade. "Conocemos el potencial de Aragón en tecnología e innovación y queremos establecer relaciones duraderas, facilitando a las empresas su instalación y acceso a recursos de capital".
Aragón y Miami-Dade comparten sectores estratégicos como la logística y la tecnología, especialmente en áreas como la salud, las finanzas, la realidad aumentada y la biotecnología
"Al igual que Miami en EEUU, nosotros aspiramos a ser un hub tecnológico en este lado del Atlántico", ha comentado Javier Martínez, director general de Política Económica del Gobierno de Aragón. "Las relaciones comerciales entre Aragón y Estados Unidos tienen un gran margen de crecimiento", ha añadido, señalando que las exportaciones aragonesas a este país representaron solo 234 millones de euros de los 17.000 millones totales del año pasado.
Hiberus, empresa aragonesa líder en el sector tecnológico, ha compartido su experiencia de éxito en Miami-Dade. "Desde que abrimos nuestra sede en Miami en 2022, nos ha permitido expandirnos a Argentina, México, Ecuador y Colombia, gestionando todas las operaciones desde aquí", ha explicado Ángel Pardillos, director de Estrategia de Talento e Innovación de Hiberus. "Prevemos contar con cerca de 400 empleados en estas delegaciones para finales de año".
La jornada ha concluido con una serie de entrevistas bilaterales entre empresas aragonesas y representantes de Miami-Dade, donde se han explorado oportunidades de colaboración específicas y se han establecido contactos para futuros proyectos conjuntos. Esta iniciativa forma parte del Plan de Licitaciones Internacionales (PLI) de CEOE Aragón, que tiene como objetivo impulsar la internacionalización de las empresas aragonesas.