Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
La pérdida de su posicionamiento económico en el mundo, debida fundamentalmente a una creciente brecha en el campo de la innovación con respecto a grandes competidores como Estados Unidos, China o la India, tiene el riesgo de socavar el dinamismo económico y la estabilidad social que han convertido a Europa en una de las sociedades más prósperas y justas del mundo.
Europa se encuentra en una encrucijada. Su liderazgo en innovación y tecnología se ha visto mermado en las últimas décadas, lo que pone en riesgo su competitividad global y el bienestar de sus ciudadanos. Para abordar este desafío, el Foro Cañada Blanch reunirá a expertos internacionales el próximo 9 de mayo en Valencia para analizar la situación y proponer soluciones.
La "gran paradoja europea" y la brecha tecnológica
Uno de los temas centrales del foro será la "gran paradoja europea": a pesar de la inversión significativa en investigación y desarrollo, Europa no logra traducir ese conocimiento en innovación empresarial de manera efectiva. Esto ha generado una brecha tecnológica cada vez mayor con respecto a otras regiones, como Estados Unidos, China e India.
Las regiones intermedias y los grupos minoritarios, los más afectados
La falta de dinamismo innovador no solo afecta a Europa en su conjunto, sino que también tiene consecuencias desiguales dentro del continente. Las regiones intermedias y los grupos minoritarios, como las mujeres y las minorías étnicas, son los más perjudicados por esta situación.
La “gran paradoja europea”, la brecha tecnológica entre regiones y la necesidad de implementar políticas de innovación más diversas, inclusivas y sostenibles son algunos de los temas que se abordarán en esta jornada
Expertos internacionales proponen soluciones
El Foro Cañada Blanch contará con la participación de destacados expertos internacionales que analizarán diversas propuestas para mejorar la capacidad innovadora de Europa. Entre los ponentes se encuentran:
- Marte C. W. Solheim, profesora de Estudios de Innovación de la Universidad de Stavanger, quien abordará la necesidad de políticas financieras para una innovación más diversa, sostenible e inclusiva.
- Neil Lee, profesor de Geografía Económica de la London School of Economics, quien analizará cómo diseñar una política de innovación que beneficie a los trabajadores y no genere desigualdad regional.
- Ron Boschma, profesor de Economía Regional de la Universidad de Utrecht, quien ofrecerá una visión específica de la situación de las empresas de la Comunidad Valenciana y las trampas del desarrollo en las regiones europeas.
- Antonio San Segundo Hernández, director ejecutivo de Corporate Finance-M&A en CaixaBank, quien analizará las tendencias emergentes, las estrategias innovadoras y los escenarios cambiantes en la financiación de startups.
Un futuro más innovador para Europa
El Foro Cañada Blanch se presenta como una plataforma crucial para el debate y la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta Europa en materia de innovación. Se espera que las conclusiones del foro contribuyan a la definición de políticas públicas más efectivas que impulsen el crecimiento económico, la creación de empleo y el bienestar social en el continente.