Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
La flexibilidad a la hora de transformar ideas, la escucha activa o la solicitud de financiación, algunas de las claves para fomentar la internacionalización en el contexto actual.
Las empresas familiares españolas se encuentran en un momento crucial de transformación, impulsadas por la necesidad de adaptarse a un entorno global cada vez más digitalizado y competitivo. La internacionalización se convierte en un pilar fundamental para su crecimiento y sostenibilidad, y la tecnología juega un papel clave para facilitar este proceso.
Según el informe "La empresa española ante un nuevo escenario internacional" de KPMG, 8 de cada 10 empresas españolas están explorando nuevas oportunidades internacionales. Este dato refleja la pujanza de este sector y su potencial para contribuir al desarrollo de la economía española en su conjunto.
"La internacionalización de las empresas es un pilar fundamental en la economía global", afirma Alfonso Jesús Torres, director del Grado de ADE de UNIE Universidad. "En un mundo interconectado, esta tendencia no solo impulsa el crecimiento de las compañías, sino que también contribuye al desarrollo de la economía mundial".
Las cifras de exportación de España, que representan más del 40% del PIB, avalan su posición como actor relevante en el comercio internacional. El crecimiento sostenido de las exportaciones en sectores como el automóvil, la industria farma-química, la moda femenina y el turismo, entre otros, ha contribuido a este éxito.
Alfonso Jesús Torres, director del Grado de ADE de UNIE Universidad, subraya la resiliencia y competitividad de la economía española en el ámbito digital para hacer crecer a las empresas
"Esta sólida presencia en el comercio exterior está protagonizada en parte por pequeñas y medianas empresas, lo cual subraya la resiliencia y competitividad de la economía española en el ámbito global", destaca Torres.
Ignacio Jiménez Urueña, coordinador de la unidad de conocimiento de mercados y gestor de programas de internacionalización en la Cámara de Comercio de España que, durante la jornada “La internacionalización de la Empresa Familiar en el ámbito de la digitalización y la sostenibilidad” mencionaba tres conceptos clave en esta transformación: “el mercado digital entendido como ecosistema donde se desarrolla la actividad online; el trade tech, es decir, las tecnologías aplicadas a mejorar el comercio internacional; y la internacionalización digital que permite aprovechar la industria digital para mejorar la internacionalización”.
Claves para una internacionalización exitosa en la era digital
- Flexibilidad: Adaptar el plan estratégico a las necesidades del mercado global, incluyendo modificaciones en las áreas de la compañía.
- Escucha activa: Adaptarse a los mercados y consumidores locales, utilizando herramientas como la digitalización y el análisis de datos para comprender mejor la cadena de valor.
- Sostenibilidad: Integrar los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) en la estrategia empresarial para cumplir con la normativa y responder a las demandas de los consumidores.
- Financiación: Aprovechar los fondos europeos, las líneas de crédito de instituciones como ICEX o CESCE, y otras ayudas para financiar proyectos de internacionalización.
- Formación: Invertir en la formación de los empleados en comercio internacional, idiomas, multiculturalidad y habilidades digitales para afrontar los retos de la internacionalización.
La tecnología como aliada estratégica
Las tecnologías digitales como el Internet de las cosas (IoT), el cloud computing, la inteligencia artificial y el 5G están transformando el comercio internacional y ofrecen a las empresas españolas nuevas oportunidades para:
- Reducir costes y mejorar procesos.
- Generar presencia online y fortalecer su marca.
- Vender digitalmente y llegar a nuevos clientes en todo el mundo.
En definitiva, la internacionalización digital se presenta como una herramienta fundamental para que las empresas familiares españolas puedan seguir creciendo, compitiendo y prosperando en un mundo cada vez más globalizado. La adopción de las nuevas tecnologías, junto con una estrategia empresarial sólida y flexible, serán claves para el éxito en este nuevo escenario.