Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Con la presencia de los Reyes de España y los Países Bajos, se celebró en Ámsterdam un encuentro de alto nivel para impulsar un corredor europeo de hidrógeno renovable entre los puertos de Bilbao y Ámsterdam.
La reunión, que contó con una amplia representación empresarial e institucional de ambos países, puso de relieve el papel crucial de ambos puertos en la producción, transporte y logística del hidrógeno verde, un elemento clave para la descarbonización y el logro de las emisiones cero netas.
El Puerto de Bilbao se posiciona como un actor fundamental en este corredor verde, gracias a sus sólidas infraestructuras y a su apuesta decidida por la descarbonización. Tal y como destacó Andima Ormaetxe, director de operaciones, comercial, logística y estrategia del Puerto de Bilbao, "el Puerto cuenta con ventajas competitivas únicas para albergar proyectos de hidrógeno verde, como su ubicación estratégica, su conexión con la red ferroviaria y su experiencia en el manejo de productos energéticos".
El corredor Bilbao-Ámsterdam se perfila como un proyecto pionero en la cadena de suministro de hidrógeno verde en Europa, y un paso adelante hacia un futuro más sostenible
Petronor, del grupo Repsol, juega un papel fundamental en este proyecto. La compañía invertirá más de 200 millones de euros en la construcción de una terminal logístico-industrial en el Puerto de Bilbao, que incluirá una planta de producción de combustibles sintéticos y una planta de producción de hidrógeno electrolítico. Las primeras instalaciones estarán operativas a principios de 2026.
La reunión de Ámsterdam se enmarca en el Memorando de Entendimiento (MoU) firmado por los puertos de Bilbao y Ámsterdam, junto con el Ente Vasco de Energía (EVE), Petronor y las empresas holandesas SkyNRG, Evos Amsterdam y Zenith Energy Terminals. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar el desarrollo del corredor de hidrógeno verde y contribuir a los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.
El hidrógeno verde se presenta como una alternativa sostenible a los combustibles fósiles, con un gran potencial para descarbonizar sectores como el transporte, la industria y la calefacción.