Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 08:33:42 horas

Un foro de debate valioso sobre los desafíos y las oportunidades

Cesce celebra su XVI Conferencia: Un mundo digital, ¿un mundo mejor?

Redacción Miércoles, 17 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

CESCE ha celebrado hoy su XVI Conferencia anual bajo el título "Un mundo digital, ¿un mundo mejor?", un evento que ha reunido a expertos de diversos ámbitos para analizar los desafíos y oportunidades que presenta la era digital.

 

La conferencia ha sido inaugurada por la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, quien ha destacado la importancia de la digitalización para el desarrollo económico y social. "La digitalización es una palanca fundamental para el crecimiento y la competitividad de nuestras empresas", ha afirmado Méndez. "Es también una herramienta esencial para mejorar la vida de los ciudadanos, proporcionándoles acceso a nuevos servicios y oportunidades".

 

Un mundo mejor gracias al progreso

 

La primera parte de la conferencia se ha centrado en el debate sobre si vivimos mejor o peor que en épocas pasadas. El director de Our World in Data, Max Roser, ha defendido una visión optimista, señalando que los indicadores de bienestar como la esperanza de vida, la educación y la reducción de la pobreza han mejorado significativamente en las últimas décadas. "Creo que la respuesta a la pregunta de si vivimos mejor es sí", ha afirmado Roser. "Sin embargo, todavía nos enfrentamos a grandes problemas, como el cambio climático o la desigualdad. Es importante que seamos conscientes del progreso que hemos conseguido, pero también que sigamos trabajando para construir un futuro mejor".

 

La inteligencia artificial: ¿oportunidad o desafío?

 

La segunda parte de la conferencia se ha dedicado a analizar los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial. El director de Riesgo País y Gestión de Deuda de Cesce, Ricardo Santamaría, ha moderado un panel de expertos en el que se han debatido temas como el impacto de la IA en el empleo, la geopolítica y la privacidad.

 

El periodista Kiko Llaneras ha planteado las oportunidades que abre el avance de la IA, señalando que puede ser un factor que permita dar un salto cualitativo en el desarrollo y la capacidad productiva. "La IA tiene el potencial de resolver algunos de los grandes problemas del mundo, como el cambio climático o la pobreza", ha afirmado Llaneras. "Sin embargo, es importante que la desarrollemos y utilicemos de manera responsable para que beneficie a toda la humanidad".

 

Por su parte Beatriz Guerrero, directora del área de Cuenta del Estado de CESCE nos comentaba: "La pregunta de si vivimos mejor o peor que en épocas pasadas es una de las cuestiones que se han debatido durante la jornada. Vamos a intentar dar una visión un poquito más optimista a lo que estamos tratando últimamente, sobre todo los acontecimientos geoestratégicos, COVID, etcétera que estamos viviendo en los últimos años".

 

Hemos tenido ocasión de hablar con el propio moderador, Ricardo Santamaría, quien nos decía que "La inteligencia artificial tiene un conjunto de oportunidades y seguramente también de desafíos. De hecho, hay una gran controversia acerca del impacto que puede tener esta nueva tecnología sobre la humanidad".

 

La XVI Conferencia de CESCE ha sido un foro de debate valioso sobre los desafíos y oportunidades que presenta la era digital. Los participantes han coincidido en la importancia de aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para construir un mundo mejor, pero también han advertido de los riesgos que pueden conllevar si no se utilizan de manera responsable.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.