Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus previsiones de crecimiento para la economía india, proyectando un avance del 6,5% tanto para el año fiscal 2024 como para el 2025.
Esta cifra representa una leve revisión al alza respecto a la estimación anterior de octubre, cuando se esperaba un crecimiento del 6,3% para el año fiscal 2024.
Las perspectivas positivas para la India se basan en la fortaleza de la demanda interna, impulsada por un sólido consumo privado y una inversión en aumento. Además, el país se beneficia de una población en edad laboral en expansión y de un programa de reformas estructurales en curso.
La directora general de Cámara de España, Inmaculada Riera, participó en la reunión preparatoria del Foro de CEOs España-India, que reúne a las principales empresas españolas e indias con el objetivo de impulsar las relaciones bilaterales, comerciales y económicas entre ambos países. El Foro de CEOs es un mecanismo bilateral de consulta que ofrece a los líderes empresariales la posibilidad de conocer cuestiones de interés mutuo, especialmente la forma de reforzar los lazos económicos y comerciales y formular recomendaciones a los Gobiernos de España e India.
En conversaciones con Empresa exterior, Inmaculada Riera ha reiterado el compromiso de Cámara de España en trabajar por la consolidación de la alianza estratégica entre España e India, acompañando al sector privado y haciendo realidad las numerosas oportunidades que se presentan.
¿Cuáles son las principales tendencias económicas de la India a corto y medio plazo?
La economía india está viviendo estos años una transformación económica, industrial y tecnológica muy relevante marcada por la hoja de ruta del “Make in India”. En términos macroeconómicos, India se ha mantenido como una de las de más rápido crecimiento del mundo en los últimos años. Para 2024, el FMI proyecta un crecimiento del 6,5% para la India, con numerosos factores que juegan a su favor, como el hecho que tienen una población joven (más de la mitad de sus 1.400 millones de ciudadanos, son menores de 35 años) y en crecimiento; el aumento de la clase media que genera mayor demanda de bienes y servicios, o la significativa inversión en infraestructuras del gobierno.
Los cambios son innegables en la economía india especialmente en su política industrial y energética. En este sentido se espera que la transición energética tenga un impacto notable en la economía india, creando nuevos empleos y oportunidades de negocio porque el país se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a alcanzar la neutralidad de carbono para 2070.
En el marco industrial, cabe destacar las oportunidades que ofrece India a la empresa como alternativa para la deslocalización de la producción. El país está comprometido con ofrecer a países afines un entorno óptimo para la producción que garantice el suministro, el desarrollo tecnológico y el crecimiento.
Todo ello refuerza no sólo el posicionamiento estratégico de India y su objetivo de liderazgo en la región sino la firme apuesta por parte del Gobierno de India por un nuevo modelo económico e industrial que sigue la hoja de ruta marcada por el “Make in India”.
¿Cómo puede aprovechar la empresa española el papel que juega la India en el escenario Global junto a la posición internacional actual de España?
Ya desde hace años, la Cámara de España ha identificado a India como un país de enorme interés para las empresas españolas y como uno de los mercados prioritarios para promover y apoyar su internacionalización tanto por lo que representa como país como por lo que representa en la región. Creemos firmemente en la diversificación de nuestra internacionalización hacia nuevos mercados que ofrecen oportunidades muy interesantes, con un gran potencial tanto en términos de comercio como de inversión y en los que la presencia de la empresa española ha sido menor. No sólo nos referimos a India sino también a la región Asia – Pacífico.
En relación al mercado de India las principales áreas de oportunidad están focalizadas en el sector de infraestructuras (transporte y energía), maquinaria de construcción, medioambiente, tecnología agrícola, automoción y componentes, así como, defensa, sector farmacéutico, sector sanitario y turismo. Todos ellos sectores en los que las empresas españolas son líderes aportando un valor añadido tecnológico innegable y un posicionamiento internacional de reconocido prestigio.
Con un comercio bilateral de bienes superior a los 6.000 millones de euros, un volumen creciente de contratos e inversiones indirectas por ambas partes y una cooperación comercial, industrial y tecnológica reforzada entre empresas indias y españolas, las oportunidades de crecimiento en nuestro comercio e inversión son importantes y van acompañadas de un marco administrativo más facilitador y atractivo para la inversión.
Otro eje interesante de colaboración está en las oportunidades conjuntas de colaboración en terceros países aprovechando sinergias que puedan plantearse en otras regiones, como Latinoamérica.
¿Cuál es el papel de la India en la economía mundial?
India ha sido en los últimos años una economía muy dinámica, se ha convertido las economías de más rápido crecimiento en el mundo y está desempeñando un papel cada vez más importante en la economía mundial.
El PIB de la India es el tercero más grande del mundo, según el Fondo Monetario Internacional, y se espera que supere a Japón para convertirse en el segundo más grande del mundo en 2030.
India se ha convertido no sólo en una potencia industrial regional en la zona Indo-Pacífica, sino en un actor global en los sectores antes mencionados. Todo ello impulsado por un ecosistema empresarial muy atractivo, un gran abanico de empresas líderes, una mano de obra numerosa y con talento e importantes políticas económicas del Gobierno. Con iniciativas como "Make in India", el país no sólo ha logrado una gran integración en las cadenas de valor mundiales, sino que mantiene el ritmo en la carrera tecnológica global.
El país es un importante exportador, no sólo de bienes. También el sector servicios está creciendo rápidamente y la India es ya un importante centro de servicios financieros, tecnología de la información y otros servicios.
En resumen, India desempeña un papel cada vez más importante en la economía mundial debido a su tamaño, su crecimiento económico sólido, su fuerza en tecnología y servicios, su producción agrícola, sus exportaciones, sus inversiones extranjeras y su posición en organismos internacionales. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes que está ya abordando, como es el mismo energético, para asegurar un crecimiento inclusivo y sostenible.
Desde Cámara de España, ¿Qué factores consideráis que hay que tener en cuenta para entrar en el mercado indio?
India es un país y un mercado con enormes posibilidades pero es un país grande diverso y complejo, un mercado muy competitivo y exigente y que presenta aún una complejidad administrativa y una burocracia que debe tenerse en cuanta. No podemos olvidar el marco del proyecto “Make in India” que impulsa la transformación y la puesta en valor de la marca de país. Por otra parte es cierto que se están removiendo muchas barreras pero en este momento en términos de exportaciones e inversión es imprescindible conocer el marco regulatorio y el marco administrativo del India país. Por ello el acompañamiento a las empresas, especialmente Pymes, en esta entrada en el mercado india es fundamental y el papel de las Oficinas Comerciales y de las Cámaras de Comercio va en esta dirección de apoyo.
En este sentido para entrar en el mercado indio, las empresas españolas deben tener en cuenta algunos factores como los siguientes:
- el nuevo marco del “Make in India”
- el tamaño y la diversidad del mercado. India es el segundo país más poblado del mundo, lo que la convierte en un mercado enorme con un gran potencial de consumo. Su población joven y en crecimiento proporciona una base demográfica muy favorable para el desarrollo económico.
- la burocracia y la regulación. El país tiene un sistema burocrático complejo y una regulación estricta. Las empresas españolas deben familiarizarse con estas normas antes de entrar en el mercado indio.
- la competencia. Se trata de un mercado cada vez más competitivo, con la presencia de empresas locales e internacionales.
- el crecimiento económico sólido: India ha experimentado un crecimiento económico constante en las últimas décadas, con tasas que a menudo superan el 7% anual. Aunque las tasas de crecimiento pueden fluctuar, se espera que India siga siendo una de las economías de más rápido crecimiento a nivel mundial. Este crecimiento ha sido impulsado por sectores como la tecnología de la información, la agricultura, los servicios financieros y la fabricación.
- el liderazgo de India en la región y las oportunidades derivadas de ello para las empresas españolas;
La Cámara de Comercio de España estamos profundamente comprometidos en el apoyo a las empresas españolas, que ya tienen presencia en la India o que quieren entrar en ese mercado para aprovechar de las muchas oportunidades que se presentan. En el marco de este compromiso contamos con distintos instrumentos al servicio de las empresas y promovemos distintos programas para Pymes financiados con Fondos estructurales orientados a las acciones formativas e informativas de este mercado promoviendo también distintas misiones comerciales hacia este país.
Uno de nuestros instrumentos más valiosos es el Foro de CEOS, una iniciativa conjunta de los dos gobiernos que se puso en marcha en 2016, contando con el apoyo de los representantes empresariales en ambos países, como un mecanismo bilateral de consulta que ofrece a los líderes empresariales la posibilidad de conocer cuestiones de interés mutuo, especialmente la forma de reforzar los lazos económicos y comerciales y formular recomendaciones a los Gobiernos de España e India.
Por parte india la secretaría permanente recae en la Federación de Cámaras Indias (FICCI), y por la española en la Cámara de Comercio de España en colaboración con la CEOE.
Durante las últimas reuniones técnicas mantenidas por los integrantes del Foro de CEOs, se ha determinado establecer cuatro grupos de trabajo que permitirán a las empresas de los dos países elaborar hojas de ruta conjuntas, facilitar el intercambio de información e identificar áreas de colaboración mutua que servirán como canal para abordar los obstáculos y barreras comerciales entre ambos países. Todo ello servirá para favorecer la comprensión mutua y la cooperación a largo plazo entre los sectores públicos y privados de España e India.
Los sectores que se han establecido para los grupos de trabajo son:
-Infraestructura
-Defensa y seguridad, aeroespacial y naval
-Energía, agua y medio ambiente
-Industrias de automoción
Existen, además, otros mecanismos institucionales al servicio de las empresas españolas como los tratados bilaterales de comercio, inversión y fiscalidad; la Comisión Económica Intergubernamental; la Fundación Consejo España – India, y la Cámara de Comercio Indoespañola.
Esta última fue creada en 2016 y actúa como punto nuclear oficial, proporcionando vínculos entre las comunidades empresariales india y española, cubriendo todo el territorio indio allí donde sea necesario.
La interlocución de la Cámara de Comercio de España con las Instituciones Indias es fundamental como eje facilitador y promotor de nuestras relaciones bilaterales y por tanto impulsor de una mayor inversión y un crecimiento de nuestras exportaciones en un país crítico en el marco del comercio y la economía mundial; un mercado que las empresas españolas pueden y han de aprovechar.