Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

El mercado europeo, principal destino

La Región de Murcia pierde músculo exportador en el sector hortofrutícola: cae un 6% el volumen

Redacción Lunes, 15 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

Si bien la Región de Murcia se mantiene como una de las tres principales comunidades autónomas exportadoras de España (19% del total nacional), PROEXPORT ha alertado sobre la preocupante tendencia a la baja en los últimos 5 años.

[Img #56844]

 

Las exportaciones hortofrutícolas de la Región de Murcia experimentaron un descenso del 6% en volumen durante el año 2023, según datos de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT). Esto se traduce en 134.314 toneladas menos de productos frescos enviados al extranjero comparedo con 2022.

 

A pesar de este retroceso en volumen, el valor de las exportaciones sí experimentó un aumento del 5,5%, alcanzando los 3.085 millones de euros. Este incremento se debe principalmente al aumento de los precios medios en origen, que han recogido parte de los incrementos de costes de producción y comercialización, así como el impacto de la reducción en la producción.

 

Mariano Zapata, presidente de PROEXPORT, ha exigido medidas urgentes para recuperar la competitividad del sector

 

Las exportaciones hortofrutícolas murcianas tienen su principal mercado en Europa, con Alemania como principal destino (31% del total exportado), seguido de Francia (16%) y Reino Unido (13%). En total, los 10 primeros países de destino concentran el 90% del volumen de exportación total.

 

En cuanto a la diferenciación por productos, las hortalizas murcianas experimentaron un ligero crecimiento del 2% en 2023, situándose en 1.202.116 toneladas y con un valor superior a los 1.805 millones de euros. Por el contrario, las exportaciones de frutas se redujeron un 8% en 2023, con 960.863 toneladas y un valor de 1.279 millones de euros.

 

Si bien la Región de Murcia se mantiene como una de las tres principales comunidades autónomas exportadoras de España (19% del total nacional), PROEXPORT ha alertado sobre la preocupante tendencia a la baja en los últimos 5 años. Desde 2019, la exportación hortofrutícola regional ha disminuido un 17,2%, con un descenso aún más acusado en el caso de las frutas (-27,7%) que en las hortalizas (-7%).

 

Ante esta situación, Mariano Zapata, presidente de PROEXPORT, ha exigido medidas urgentes para recuperar la competitividad del sector. Entre las propuestas se encuentran la simplificación normativa en Europa y España, la bonificación de las cotizaciones sociales del sector agrario, la apertura de nuevos mercados de exportación, el apoyo a la preferencia comunitaria y una distribución más justa del agua para regadío.

 

Zapata ha señalado que "la Región de Murcia y España sufren un desgaste de músculo exportador que podemos recuperar si se toman medidas de apoyo al sector que no sean estéticas, sino que den respuesta a la realidad agraria de este gran país".

 

Según señala PROEXPORT, La falta de coherencia entre la política agraria y la política comercial, que está llevando a los productores comunitarios a situaciones de desventaja competitiva frente a terceros países, ha sido una de las principales reivindicaciones en las protestas agrarias que han tenido lugar en los últimos meses en España, Holanda, Alemania o Francia.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.