Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 18:11:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un sector clave para España

Luis Planas participa en la Reunión Ministerial de Vitivinicultura en Italia

Redacción Viernes, 12 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha incidido  en la necesidad de reforzar la información y transparencia en el etiquetado del vino, en aspectos como el origen o la trazabilidad del producto, para dar respuesta a las demandas de un mercado cada vez más exigente y competitivo.

[Img #56823]

 

 

Luis Planas ha participado en la Reunión Ministerial de Vitivinicultura y 100 aniversario de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que se celebra en Brescia (Italia) y en la que se abordarán aspectos relacionados con las estrategias de sostenibilidad, la diversidad genética, el impulso de las producciones de calidad y de bajo impacto ambiental o sobre el valor y la tradición del vino.

 

En su intervención, el ministro ha recalcado que el futuro del sector vitivinícola pasa por garantizar su sostenibilidad económica, social y medioambiental

 

Así, el viñedo cumple importantes funciones como la conservación de suelos y la captación de carbono. Además, el envasado del vino se realiza fundamentalmente en vidrio, un material altamente reciclable. Ha destacado que la producción vitivinícola constituye una de las principales fuentes de empleo y riqueza para amplias zonas rurales de España, y contribuye de manera significativa a la preservación de los valores etnográficos, sociales y culturales.

 

Por otro lado, Planas ha recordado que recientemente entraron en vigor nuevas disposiciones comunitarias sobre etiquetado del vino que incorporan la posibilidad de facilitar la información nutricional y el listado de ingredientes a través de medios electrónicos, como el código QR que proporciona flexibilidad a los operadores y les permite adaptarse a un mercado cambiante. 

 

En este sentido, considera que el sector debe aprovechar las ventajas de la digitalización del etiquetado, como herramienta que permite acercar al consumidor una información cada vez más completa de las características del producto. 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.