Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:33:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista con Nicolas Mouze, director de marketing y ventas de DHL Express

Los Premios DHL Atlas a la Exportación como reflejo de un sector exterior pujante

Redacción Viernes, 12 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

La crisis acontecida en los últimos años, ha hecho que cada vez sean más las PYMES que han tomado la decisión de exportar sus productos o servicios hacia otros países, con el objetivo de diversificar riesgos y llegar a un mayor número de consumidores.

 

En un contexto globalizado donde las oportunidades comerciales se multiplican, las pymes españolas se posicionan como actores clave en el panorama internacional. DHL Express, consciente de este papel fundamental, lanza la IX edición de los Premios DHL Atlas a la Exportación, una iniciativa que busca reconocer y galardonar a las pequeñas y medianas empresas que destacan por su innovación, sostenibilidad, crecimiento en el comercio electrónico y expansión internacional.



Más de 270 candidaturas en la edición anterior



En la edición pasada de los premios batió récords con 270 candidaturas presentadas por 141 empresas, lo que representa un aumento del 42,4% en el número de empresas participantes. Este crecimiento evidencia el interés de las pymes por este reconocimiento que les permite obtener visibilidad y reconocimiento por su labor exportadora.



Para conocer más sobre esta importante iniciativa y su impacto en el sector empresarial español, conversamos con Nicolas Mouze, director de marketing y ventas de DHL Express. sobre esta nueva convocatoria de los premios DHL Atlas a la exportación donde nos comparte su visión sobre la importancia de apoyar e impulsar la labor exportadora de las pymes españolas.

 

¿Cuál es la historia y evolución de los Premios DHL Atlas que los convierten en referencia para las pymes exportadoras españolas?

 

Nicolas Mouze. Es la 9.ª edición de los premios y están enfocados a pymes exportadoras para que justamente animen a otras a tener buenas prácticas. Lo importante es que como llevamos ya nueve años, se han presentado en total 1070 empresas a estos premios. Contra el año pasado hemos crecido un 42%, es decir que es todo un récord. Lo que buscamos y animamos es que sean pequeñas y medianas empresas con buenas prácticas.

 

¿Qué novedades se presentan este año?

 

NM: Este año vamos a medir dos, dos elementos muy importantes. El primero es la innovación. Ya lo hacíamos los años anteriores, midiendo las patentes, las marcas. Pero vemos que la innovación es un criterio muy importante en la duración de vida de las empresas exportadoras, por lo cual vamos a medirla y la segunda parte es todo lo que llamamos ESG. Es toda la parte de sostenibilidad. La sostenibilidad, como se ve, lo vemos en las pymes, que están midiendo su huella de carbono, es decir, que ya han empezado todo el proceso de voy a ver que mi proceso industrial o de exportación y que como se sitúa, cual es mi huella de carbono en cada uno de los diferentes etapas fijadas. Los famosos tres de que son los tres niveles de medición de huella de carbono y después los planes de acción que han empezado efectivamente para mitigar esta huella de carbono. El segundo va a ser todo el tema de diversidad de las personas, es decir, la diversidad.



También con la inclusión de los diferentes géneros y de las mujeres en puestos directivos como puestos directamente vinculados a la exportación. Y el último, que es la G de gobernanza, que es todo el aspecto de compliance, porque también vemos que una empresa que hace bien las cosas, que sigue las normas tanto aduaneras, por ejemplo, es lo que le permite, también es lo que le pide la sociedad, pero también lo que pide, lo que tú pides de un exportador fiable.

 

¿En qué categorías pueden participar las empresas

 

NM: Las empresas pueden optar a presentarse a un premio o varios. Se puede presentar al premio a la innovación, el premio a la sostenibilidad o el premio al e-commerce, que puede ser ecommerce, B2B o B2C.

 

¿Cuáles son los criterios de selección de los ganadores?

 

NM: Los criterios de selección de los ganadores, como siempre los define el jurado y es un jurado totalmente independiente, compuesto de varias empresas o entidades renombradas en España y que están apoyando al comercio internacional. La Presidencia de Honor la ejerce la representante de la Secretaría de Estado de Comercio y los miembros del jurado están compuestos por Adigital Cámara de Comercio de España, CESCE Club de Exportadores, Foro de Marcas Renombradas Españolas y ICEX. España. Exportación e Inversiones y DHL Express España. Los criterios que analiza el jurado son el crecimiento de la empresa y de las exportaciones en los años anteriores. Después el número de patentes y marcas y los diferentes registros de productos.



Después el número de mercados. Cuando hablamos de exportación va a ser número de mercados abiertos, volumen de también de mercancía vendido. Y si estas empresas tienen filiales en estos departamentos. Después vemos efectivamente la parte de innovación. Miramos también si utilizan el e-commerce para comercializar sus productos. Después tenemos todos los aspectos. Luego del equipo, del equipo que tienen para exportar, es decir, diversidad y qué planes están haciendo y. Y por último, la toda la las políticas de responsabilidad, de responsabilidad social Corporativa que que al final son unos elementos muy importantes a la hora de exportar. Y lo que buscamos a través de estos premios es premiar una trayectoria, pero también un futuro. Y consideramos que todo estos elementos son muy importantes a la hora de seleccionar a los candidatos.

 

¿Qué beneficios obtienen las empresas ganadoras?

 

NM: Las empresas ganadoras primero tienen un reconocimiento que hacemos durante estos premios, donde efectivamente están representados todos los los diferentes actores que apoyan normalmente la exportación española. Y esto es un factor muy importante porque normalmente necesitas ayuda cuando exportas y necesitas conocer también quiénes son los principales actores que te pueden ayudar en los diferentes mercados. Yo diría que este es el elemento principal. Y después tienes un elemento de comunicación con el que ayudamos en dar a conocer tu empresa a través de los diferentes medios de comunicación y redes sociales. Como último elemento para el Gran Premio, destacar que acompañamos a una misión comercial para abrir nuevos mercados a la empresa premiada. 


Es decir, en el Gran Premio hay un premio financiero, pero que sobre todo está enfocado a abrir mercados y seguir creciendo.

 

¿Cómo pueden inscribirse las empresas?

 

NM: El plazo de inscripción se abre el 2 de abril hasta el 30 de agosto. Son cinco meses en los cuales las empresas pueden presentar su candidatura. Las empresas pueden inscribirse en la página web a través de premiosdhlatlas.com donde van a encontrar el formulario para rellenar los datos para que podamos validar si la candidatura es completa. Es decir, que habrá muchos datos que van a ser confidenciales, donde vamos a pedir la facturación en los países de destino por ejemplo. Pero es un formulario, no hay que añadir de momento ningún documento adicional en la primera fase del registro de candidaturas.

 

¿Qué consejos les daría a las pymes que están pensando en participar en los premios?

 

NM: Bueno que sobre todo se presenten. ¿Por qué? Porque los premios son gratuitos y si te presentas y ganas solo tiene ventajas, es reconocimiento, conocer más personas, dar a conocer tu proyecto, y que te promocionen tu marca. Porque efectivamente, una vez que eres ganador de los diferentes premios, vamos a cuidarte, dar a conocer tu marca, dar a conocer lo que haces y utilizarte también como ejemplo de buenas prácticas que tienen que seguir otras empresas exportadoras. Otro tema muy importante es un premio para pymes, es decir, que no es un premio para grandes empresas.

 

La exportación es complicada y efectivamente requiere muchísimos esfuerzos, pero también mucha pasión, que es lo que queremos premiar y es lo que hemos premiado hasta ahora. Si entras en nuestra página web verás los antiguos ganadores y candidatos. Todos empresas como tú que están trabajando, que lo viven, que están luchando para dar a conocer su producto fuera. Además el jurado realmente toma mucho cariño en estudiar cada candidatura y en entender cómo funciona cada empresa, quién está dentro, qué producto, cómo vamos, cuál ha sido la trayectoria...

 

¿Qué papel juega DHL en el apoyo a la internacionalización de las empresas españolas? 

 

NM: Intentamos ayudar porque lo que vemos es que hoy la exportación es compleja. ¿Por qué? Porque vemos que en todos los países de destino uno de los primeros escollos son las aduanas, por las cuales nosotros intentamos ayudarles y dar a conocer. Los premios Atlas son el reflejo de lo que hacemos. Es dar a conocer buenas prácticas para que las empresas se animen y que cada vez más salgan fuera. En DHL somos una gran empresa, estamos en más de 220 países, en España tenemos más de 20.000 clientes, pero los 20.000 clientes que tenemos en España son pequeñas y medianas empresas que comentaba antes. Todas están luchando, abriendo, viajando y buscando siempre nuevas salidas, nuevos nichos de mercado para sus productos y lo que pretendemos humildemente es ayudarlas para que tengan más éxito y crezcamos con ellas.

 

Los Premios DHL Atlas a la Exportación se consolidan como una iniciativa fundamental para el desarrollo del tejido empresarial español en un mundo cada vez más interconectado.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.