Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
En el seminario se exploraron los objetivos, el alcance y las oportunidades de inversión que ofrece la iniciativa Global Gateway, y su potencial para impulsar la internacionalización de las empresas europeas y españolas en un nuevo contexto de competitividad global.
![[Img #56809]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2024/4342_global-gateway-2-captura-1-1030x617.png)
El Club de Exportadores e Inversores Españoles celebró un seminario online bajo el título "Trazando el rumbo: explorando la iniciativa Global Gateway", con el objetivo de analizar las oportunidades que ofrece esta iniciativa para la internacionalización de las empresas españolas.
El evento contó con la participación de Félix Fernández-Shaw, Director para América Latina y el Caribe en la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea; Simona Gueorguieva, Jefa de Unidad, Asuntos Horizontales y Globales en la Dirección General de Asuntos Exteriores del Consejo de la Unión Europea; y José Rubio Vela, Jefe de la Unidad de Apoyo en la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio.
Joaquín de la Herrán, coordinador del grupo de trabajo de Organismos Multilaterales del CEX, moderó el coloquio, que fue inaugurado por Antonio Bonet, presidente del Club.
Global Gateway: una oportunidad para la competitividad europea
La ambiciosa iniciativa Global Gateway, busca canalizar y visibilizar los recursos públicos y privados de la Unión Europea para contribuir a la mejora de la competitividad europea en la transición digital y medioambiental.
Durante el seminario, se analizaron los objetivos, el alcance y las oportunidades de inversión que ofrece la iniciativa Global Gateway, así como su potencial para impulsar la internacionalización de las empresas europeas y españolas en un nuevo contexto de competitividad global.
Conclusiones y próximos pasos
Los participantes en el seminario coincidieron en destacar la importancia de la iniciativa Global Gateway para la recuperación económica y la competitividad europea. Señalaron, además, la necesidad de una mayor coordinación entre los diferentes actores públicos y privados para asegurar el éxito de la iniciativa.









































