Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 15:08:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En el marco de la Asamblea General de la Federación Española del Vino

"El nuevo reglamento europeo sobre indicaciones geográficas dará mayor protección jurídica a los vinos españoles", afirma Luis Planas

Redacción Jueves, 11 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado que la nueva reglamentación sobre indicaciones geográficas aprobada por la Unión Europea (UE) "dará mayor protección jurídica a los vinos españoles" y se traducirá en una mejora de sus controles en el mercado y en el punto de venta.

[Img #56807]

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que la nueva reglamentación sobre indicaciones geográficas aprobada por la Unión Europea (UE) "dará mayor protección jurídica a los vinos españoles" y se traducirá en una mejora de sus controles en el mercado y en el punto de venta.

 

Planas, en la clausura de la Asamblea General de la Federación Española del Vino (FEV), ha valorado la importancia de las elaboraciones con calidad diferenciada, ya que aportan un "valor añadido fundamental" para la apertura de nuevos mercados.

 

La reforma del reglamento europeo, impulsada por la Presidencia española del Consejo, empodera a las Agrupaciones de Productores Reconocidas (APR) en la gestión de estos sellos de calidad. El nuevo reglamento les da funciones exclusivas en la modificación del pliego de condiciones o el uso del nombre en alimentos procesados preenvasados. Además, por primera vez, se extiende la protección de los nombres de calidad reconocidos en internet.

 

España es el tercer productor mundial de vino, tras Italia y Francia, y también ocupa este mismo puesto en cuanto a número de indicaciones geográficas vinícolas reconocidas por la UE, con un total de 146

 

 

Planas ha señalado que la vitivinicultura es "punta de lanza del sector agroalimentario español y de la economía de España" y ha asegurado que es un símbolo de tradición y al mismo tiempo de vanguardia y de progreso.

 

El Ministro ha enfatizado la necesidad de "estar atento a las demandas de un consumidor exigente". Entre ellas ha citado la regulación de los vinos desalcoholizados, o la aportación de información sobre origen, trazabilidad y sostenibilidad a través del etiquetado y la digitalización, como el uso de códigos QR.

 

Asimismo, ha reiterado el apoyo del ministerio al sector vitivinícola, a través de una política promocional que a su juicio es fundamental y que está enmarcada en la estrategia Alimentos de España. A nivel internacional, ha mencionado la campaña "Spain Food Nation", desarrollada en países como China o Alemania.

 

Planas ha felicitado a la comisión ejecutiva saliente de FEV y ha dado la bienvenida a la entrante, en la que Pedro Ferrer sustituye en la presidencia a Emilio Restoy.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.