Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Asamblea General

Pedro Ferrer, nuevo presidente de la Federación Española del Vino

Redacción Miércoles, 10 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

“Creemos que ha llegado el momento de que Bruselas escuche más y con mayor sensibilidad a los países y a los sectores a la hora de legislar y es fundamental que tanto en España como en Europa la agricultura vuelva a ser una política estratégica", ha señalado.

[Img #56787]

 

La Federación Española del Vino (FEV) ha celebrado su Asamblea General, en la que Pedro Ferrer, co-CEO y vicepresidente del Grupo Freixenet, ha sido elegido nuevo presidente de la organización. Ferrer sustituye a Emilio Restoy (Bodegas Ramón Bilbao), que finaliza su mandato tras tres años y medio al frente de la FEV.

 

En su primer discurso como presidente, Ferrer ha destacado que el vino forma parte de la identidad social y cultural de España, y es el modo de vida de muchas zonas rurales que, sin la actividad vitivinícola, estarían abocadas al abandono. Por este motivo, ha pedido al ministro de Agricultura, Luis Planas, presente en la clausura, "dar un paso más" para defender al sector en el seno del Consejo de Ministros, frente a los excesos de otras administraciones y, especialmente, en Bruselas.

 

El presidente de la FEV ha señalado que la próxima legislatura comunitaria va a ser clave para el futuro del sector vitivinícola

 

Ferrer ha defendido la importancia de ser ambiciosos en las políticas de salud, climáticas, medioambientales y de sostenibilidad, pero ha advertido que esa ambición no puede traducirse en una multiplicación de trabas, obstáculos y burocracia que pongan en riesgo la competitividad del sector.

 

El presidente de la FEV ha señalado que la próxima legislatura comunitaria va a ser clave para el futuro del sector vitivinícola. En este sentido, ha abogado por que Bruselas escuche más a los países y a los sectores a la hora de legislar, y por que la agricultura vuelva a ser una política estratégica en España y Europa.

 

El presidente saliente, Emilio Restoy, ha hecho balance de su mandato, destacando algunos de los proyectos desarrollados bajo tres ejes prioritarios: poner al consumidor en el centro de las acciones de marketing, profundizar en la sostenibilidad integral del sector y posicionar a la FEV como una organización útil que forma parte de la solución a los problemas del sector.

 

La FEV ha hecho entrega por segundo año consecutivo de sus reconocimientos a instituciones y personas que contribuyen a defender y promover al sector del vino y su cultura. En esta ocasión, los galardones han sido para ICEX España Exportación e Inversiones, el Instituto Cervantes y el sumiller y divulgador Ferrán Centelles.

 

La Asamblea General ha aprobado la candidatura única de la Comisión Ejecutiva de la FEV para los próximos tres años. El máximo órgano de decisión de la FEV estará compuesto por 27 miembros, de los que un tercio se han renovado con la incorporación de nuevas bodegas y personas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.