Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Medio centenar de especialistas asiáticos y europeos se reúnen en estas jornadas científicas sobre la historia, la comunicación, la economía y la cultura entre Oriente y Occidente.
![[Img #56757]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2024/9987_autoridades-congreso.jpg)
La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado el Congreso internacional "Entre Cádiz y Asia: comercio, información y cultura en la primera globalización", que reunirá hasta el 12 de abril a medio centenar de especialistas de ambos continentes.
El evento, presidido por el rector de la UCA, Casimiro Mantell, y con la presencia de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, entre otras autoridades, abordará la historia, la comunicación, la economía y la cultura que unieron a Oriente y Occidente durante la primera globalización.
Mantell ha destacado el papel histórico de Cádiz como "puerta de entrada y salida" entre ambos continentes, y ha expresado su deseo de que este Congreso "no sea el primero y que pueda mantenerse en el tiempo".
Este Congreso es una oportunidad única para profundizar en el conocimiento de las relaciones entre Cádiz y Asia durante la primera globalización y para fortalecer los lazos culturales y comerciales entre ambos continentes
Cádiz, nexo entre culturas
En su intervención, Colombo ha subrayado la "relevancia" de la historia marítima de Cádiz y su "papel crucial" en el comercio internacional, erigiéndose como un "puente entre continentes" y un lugar donde "las culturas y el comercio se entrelazan".
La delegada ha recordado que en 2023 la provincia gaditana fue líder en exportaciones en Andalucía, con un valor de 8.265 millones de euros, y ha destacado que el continente asiático es un aliado importante para la región.
Un diálogo entre Oriente y Occidente
El decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Arturo Morgado, ha relatado las primeras relaciones entre ambos continentes, que se remontan a la época del Imperio romano, y ha asegurado que este Congreso se desarrollará como "un ámbito de diálogo y de reflexión".
Un programa completo
El Congreso, que se enmarca en dos proyectos de investigación financiados por el MICIU/AEI y la Junta de Andalucía, reunirá a investigadores de universidades de Asia y España.
Su programa incluye seis mesas temáticas donde se tratarán temas como la circulación de conocimientos, información, mercancías y cultura entre ambos continentes.































