Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 23:17:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada

Sabadell informa sobre las perspectivas y desafíos de la empresa española en la China actual

Redacción Viernes, 05 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

China ha experimentado un crecimiento económico intenso en las últimas décadas, convirtiéndola en la segunda potencia económica del mundo y el principal exportador. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una desaceleración en su crecimiento.

 

Ha tenido lugar una sesión sobre la situación actual de China organizada por Banco Sabadell en la que han participado Carlos Dalmau,Director de Internacional de Banco Sabadell; María José Hernando, Jefa de Unidad de Riesgo País CESCE; Marc Fernández, Adjunto de dirección general de amec; y Víctor Vilanova, Regional Sales Director APAC en Inoxpa.

 

China ha experimentado un crecimiento económico intenso en las últimas décadas, convirtiéndola en la segunda potencia económica del mundo y el principal exportador. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una desaceleración en su crecimiento, lo que ha generado cierta incertidumbre sobre su futuro.

 

Definían la situación actual de China como un crecimiento decepcionante. La tasa de crecimiento de China en 2023 fue del 5,2%, la más baja en décadas. Aunque desde una perspectiva occidental puede parecer un crecimiento alto, para China es una cifra decepcionante. Predecían que la recuperación difícil ya que tras la pandemia está siendo más difícil de lo esperado. Esto se debe a varios factores, como las restricciones por el COVID-19, la crisis del sector inmobiliario y la guerra comercial con Estados Unidos.

 

Y se habló de una desaceleración a largo plazo. Esta desaceleración del crecimiento chino es una tendencia a largo plazo que comenzó en 2010. Esta tendencia se debe a varios factores, como el cambio de modelo económico, el envejecimiento de la población y el aumento de los costes laborales.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.