Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El estudio está liderado por el gobierno indio a través del ICMR (Indian Council of Medical Research) y la empresa privada Bharat Biotech, en estrecha colaboración con la biofarmacéutica española Biofabri.
MTBVAC, la primera vacuna viva atenuada de Mycobacterium tuberculosis aislada de un humano, ha dado un paso crucial al iniciar ensayos clínicos en India, el país con mayor incidencia de tuberculosis en el mundo.
El estudio está liderado por el gobierno indio a través del ICMR (Indian Council of Medical Research) y la empresa privada Bharat Biotech, en estrecha colaboración con la biofarmacéutica española Biofabri.
El ensayo en fase 3 tiene como objetivo evaluar la seguridad, reactogenicidad y eficacia de la vacuna en adultos sanos a partir de 18 años. Esteban Rodríguez, CEO de Biofabri, destaca la importancia de este paso en un país que concentra el 28% de los casos de tuberculosis a nivel mundial.
Carlos Martín, investigador principal del proyecto Vacuna Tuberculosis de la Universidad de Zaragoza, resalta la importancia de la cooperación internacional para lograr una vacuna eficaz contra la enfermedad. Krishna Ella, Presidente Ejecutivo de Bharat Biotech, coincide en que este hito representa un gran avance en la lucha contra la tuberculosis.
MTBVAC ha recorrido un largo camino antes de llegar a la fase de ensayos clínicos en India. Actualmente, se lleva a cabo un estudio en fase 3 en neonatos en Sudáfrica, Madagascar y Senegal, con más de 1.900 bebés vacunados hasta la fecha.
La tuberculosis es una de las principales causas de muerte infecciosa en el mundo, con más de 1.6 millones de muertes anuales. El desarrollo de una vacuna eficaz contra la enfermedad es crucial para controlar la epidemia.
El proyecto en fase 3 en neonatos está financiado por la Unión Europea a través del programa EDCTP. La fase 2 de ensayos clínicos en adultos con VIH está financiada por diferentes Organismos de USA.
MTBVAC es un ejemplo de colaboración público-privada a nivel nacional e internacional. Su desarrollo representa un hito en la vacunología mundial y un paso importante en la lucha contra la tuberculosis.