Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 22:09:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Alcanzan los 390 millones de euros

Aceite de oliva andaluz: crecimiento histórico del 80,6% en las exportaciones de enero

Redacción Jueves, 04 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

Las exportaciones de aceite de oliva andaluz han crecido en todos los mercados internacionales, con Italia a la cabeza como principal destino, con un aumento del 193% y ventas por valor de 93 millones de euros.

[Img #56687]

 

El sector del aceite de oliva andaluz ha experimentado un crecimiento histórico en las exportaciones durante el mes de enero de 2024, con un aumento del 80,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Las ventas internacionales han alcanzado los 390 millones de euros, lo que supone un impulso significativo para la economía andaluza y consolida la posición del aceite de oliva como uno de los principales productos agroalimentarios de la región.

 

Las exportaciones de aceite de oliva andaluz han crecido en todos los mercados internacionales, con Italia a la cabeza como principal destino, con un aumento del 193% y ventas por valor de 93 millones de euros. Le siguen Estados Unidos, con un crecimiento del 94,9% y ventas por 70,38 millones de euros, y Portugal, con un aumento del 38,36% y ventas por 51,32 millones de euros.

 

El sector hortofrutícola también experimenta un crecimiento del 5,4% en este primer mes de 2024, para alcanzar los 753 M€

 

Todas las provincias andaluzas han experimentado un crecimiento en las exportaciones de aceite de oliva durante enero de 2024. Sevilla lidera las ventas con 190,64 millones de euros (+60,5%), seguida de Córdoba con 84,65 millones de euros (+74,1%) y Málaga con 48,85 millones de euros (+107,1%). Jaén, Granada, Cádiz, Huelva y Almería también han registrado importantes aumentos en sus ventas internacionales.

 

Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha calificado estas cifras como "una bocanada de optimismo" para el sector olivarero andaluz. "Este crecimiento casi duplica las cifras del año pasado y augura un 2024 en positivo para el aceite de oliva", ha afirmado Crespo, quien ha destacado la importancia de este producto para la economía andaluza.

 

Las frutas y hortalizas también han experimentado un crecimiento en las exportaciones durante enero de 2024, con un aumento del 5,4% y un valor total de 753 millones de euros. Almería ha sido la provincia líder en ventas internacionales de productos hortofrutícolas, con un total de 490,86 millones de euros.

 

Este crecimiento histórico en las exportaciones de aceite de oliva y el aumento en las ventas de productos hortofrutícolas son un indicador positivo para la economía andaluza y consolidan la posición de la región como un referente en la producción y exportación de productos agroalimentarios de alta calidad.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.