Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Desde ANDALUCÍA TRADE en 2023 han contrastado y apoyado oportunidades en el sector agroalimentario en Asia, con diferentes actividades.
Este año quieren promover el sector y por ello, han celebrado esta jornada de sensibilización sobre alguno de los mercados asiáticos y las oportunidades que se presentan para las empresas andaluzas, destacando que (según fuentes de estacom 2023) que países como China, Japón, Corea del Sur y Filipinas están entre los 20 primeros destinos de las exportaciones españolas del sector.
China es la segunda economía mundial (17% PIB Mundial), cuenta con 1.425 millones de habitantes y una clase media 50.8%. Tiene 113 ciudades con más de 1 millón de habitantes, el segundo país emisor de turistas según gasto y el primer importador asiático de productos agroalimentarios y agrícolas.
El mercado de confitería y snacks en Corea del Sur se espera que experimente una tasa de crecimiento anual del 5,36% durante el período de pronóstico de 2024-2028. Asimismo, se espera que el volumen de consumo alcance los 1.45 mil millones de kilogramos para el año 2028. El mercado de este tipo de productos pronostica un crecimiento en volumen del 4.0% en 2025 y se espera que el volumen promedio por persona en el mercado de Confitería y Snacks alcance los 25.1 kilogramos en 2024. Existe una necesidad de mejorar la percepción de marca y calidad del vino español para competir con otros países. Y también, mejorar el enfoque en estrategias de comercialización y posicionamiento, incluyendo la diferenciación del producto y la inversión en actividades promocionales.
En el mercado filipino se están dando oportunidades en el sector del vino. Las tendencias indican un cambio en los hábitos de consumo, con una preferencia creciente por el vino importado en Filipinas. El aumento en la cuota de mercado y el valor de las importaciones reflejan una mayor sofisticación en los gustos y hábitos de consumo de la población filipina. Esto sugiere una creciente preferencia por productos de calidad y autenticidad, lo que representa una oportunidad para los productores de vino español que buscan ingresar al mercado filipino.
La situación del sector agroalimentario en Singapur es que importa el 90% de productos agroalimentarios, es un mercado con un alto poder adquisitivo y la carne bovina española está permitida desde 2019. Presenta oportunidades en productos agroalimentarios diferenciados, preferentemente canal minorista y es un mercado que busca aumentar la producción de alimentos a nivel local, buscando reducir la dependencia de las importaciones y garantizar la seguridad ciudadana.











































