Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La conselleira de Economía, Industria e Innovación en funciones, María Jesús Lorenzana, mantuvo un encuentro con el Foro Económico de Galicia.
La política económica del Gobierno gallego está siendo clave para captar inversión extranjera, según puso de relieve hoy la conselleira de Economía, Industria e Innovación en funciones, María Jesús Lorenzana, en un encuentro con el Foro Económico de Galicia.
Galicia se situó en 2023 como la octava comunidad autónoma que más inversión foránea registró, con un total de 416,3 millones de euros, lo que supone un 132% más que el año anterior. Este notable crecimiento sitúa a la comunidad gallega en una posición destacada en el contexto nacional, pasando de representar el 0,5% del total nacional en 2022 al 1,5% en la actualidad.
Lorenzana vinculó este éxito al "buen clima" que el Gobierno gallego está tratando de generar para la inversión empresarial. En este sentido, destacó el compromiso decidido por la desburocratización, la aceleración de proyectos industriales y el acompañamiento al tejido empresarial que la Xunta presta desde la Oficina Económica de Galicia. "La idea es clara: facilidad total", remarcó la conselleira.
En 2023 Galicia se situó como la octava comunidad autónoma que más inversión foránea registró, 416,3 M, un 132 por ciento más que el año anterior
Planes estratégicos para seis sectores industriales
La Xunta está elaborando planes directores para seis sectores industriales declarados estratégicos: metalmecánico, automoción, construcción naval, forestal-madera, TIC y logística. De ellos, tres ya están en fase de consultas (naval, automoción y TIC). Estos planes, junto con el mapa industrial de Galicia, son considerados fundamentales para, por ejemplo, "equilibrar oferta y demanda en suelo industrial".
Red de transporte eléctrica adecuada
Lorenzana también insistió en la necesidad de una red de transporte eléctrica adecuada para el desarrollo industrial de Galicia. "Vamos tarde", lamentó, porque el Ministerio para la Transición Ecológica no previno identificar los puntos de consumo de las nuevas industrias con interés por implantarse en la comunidad.