Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Granada y Córdoba acogen a 16 importadores de 13 países tras la feria Alimentaria & Hostelco 2024.
Andalucía TRADE, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, ha organizado una acción comercial para impulsar el sector agroalimentario andaluz. La iniciativa ha consistido en la visita de 16 importadores de 13 países a las sedes de 12 empresas andaluzas en Granada y Córdoba, tras su participación en la feria Alimentaria & Hostelco 2024 celebrada en Barcelona.
Los compradores internacionales, procedentes de Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Kenia, México, Omán, Qatar, Sudáfrica y Vietnam, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la singularidad de los productos agroalimentarios andaluces.
El programa de la acción comercial ha incluido degustaciones de productos andaluces en Granada, así como visitas a las empresas Omed Olive Oil-Venchipa, Centro Sur, Aceitunas Torrent y Covap en Córdoba.
En 2023, Andalucía TRADE organizó hasta 559 destinadas al sector agroalimentario en las que participaron un total de 1.015 empresas, dirigidas a facilitar el acceso o la consolidación de la oferta de alimentación y bebidas de Andalucía en el mundo
La feria Alimentaria & Hostelco 2024, celebrada en Barcelona del 18 al 21 de marzo, ha batido récords de participación con 3.200 empresas expositoras y 100.000 visitantes de más de 120 países. Andalucía ha estado presente con un pabellón propio en el que han participado 40 empresas de la región.
Andalucía TRADE organizó en 2023 un total de 559 acciones de promoción para el sector agroalimentario, en las que participaron 1.015 empresas. Estas acciones generaron 2.730 participaciones.
Andalucía ha experimentado un nuevo récord de ventas en alimentos y bebidas en el mes de enero, con 1.430 millones de euros, gracias a un incremento del 20,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Almería lidera las exportaciones andaluzas en enero de 2024 con 505 millones de euros, el 35% del total. Los principales mercados del agro andaluz en el mundo en este primer mes de 2024 son Alemania, Francia e Italia.
Las nuevas estrategias de Andalucía TRADE enfocan la promoción del agro andaluz con un enfoque a mercado, con un doble objetivo: seguir fortaleciendo el liderazgo en Europa y crecer en mercados que aporten diversificación, como Asia, Norteamérica y África-Oriente Medio.