Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 22:25:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Encuentro en CEOE Madrid

CEOE y la patronal china CCPIT impulsan su colaboración empresarial y la cooperación en terceros mercados

Redacción Jueves, 21 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

Durante la reunión, ambas partes han expresado su satisfacción por este encuentro, una muestra de la extraordinaria relación existente, que se remonta hasta 1980, cuando CCPIT y CEOE firmaron su primer acuerdo de colaboración para fomentar las relaciones empresariales entre ambos países. 

[Img #56532]

 

La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco, y el vicepresidente del China Council for the Promotion of International Trade (CCPIT), Chen Jian’an, y se han reunido en la sede de CEOE, en Madrid, para retomar la relación histórica que mantienen ambas organizaciones e identificar posibilidades de colaboración orientadas a promover las relaciones empresariales entre España y China, así como la cooperación en terceros mercados.

 

Durante la reunión, ambas partes han expresado su satisfacción por este encuentro, una muestra de la extraordinaria relación existente, que se remonta hasta 1980, cuando CCPIT y CEOE firmaron su primer acuerdo de colaboración para fomentar las relaciones empresariales entre ambos países. 

 

Una relación que se reforzó en 2016, con la firma de un nuevo acuerdo de colaboración para mostrar el compromiso de colaborar en el seno del B20, donde CEOE y CCPIT participan activamente en representación del sector privado.

 

En 2022, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, participó en el video de celebración del 70 Aniversario de CCPIT, junto a presidentes de  otras organizaciones empresariales con las que colabora la patronal china.

 

En la reunión, el vicepresidente de CCPIT también mencionó algunas otras instituciones de carácter internacional con las que CEOE también está en contacto, reflejando, así, la colaboración público-privada por la que abogan ambas organizaciones.

 

Blanco y Chen Jian’an aprovecharon el encuentro para repasar las distintas líneas de trabajo que están desarrollando cada una de las organizaciones. En el caso de CCPIT, el vicepresidente destacó su compromiso por seguir promoviendo el comercio y la inversión, principales objetivos de la organización. También mencionó los servicios de asesoramiento legal y arbitraje que ofrecen, así como la defensa de los derechos de propiedad intelectual, la elaboración de estudio e informes para las empresas y, más recientemente, la creación de un servicio para que las empresas extranjeras puedan trasladar sugerencias.

 

La celebración del 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas España-China el año pasado y los viajes y visitas de alto nivel entre ambos Gobiernos también fueron parte de la conversación, donde se apuntó que son una muestra más de la buena voluntad por ambas partes de fortalecer las relaciones empresariales entre España y China y la necesidad de promover un mayor equilibrio de nuestras relaciones comerciales bilaterales, así como de fomentar una mayor cooperación en terceros mercados a través de alianzas estratégicas en sectores donde hay una complementariedad clara de las empresas.

El vicepresidente de CCPIT también aprovechó la ocasión para informar sobre la segunda edición de la China International Supply Chain Expo, que tendrá lugar en noviembre y donde CCPIT es la entidad encargada de su promoción y organización.   

 

La sólida cooperación entre China y España se caracteriza por su gran complementariedad. Así, el comercio anual de bienes entre ambos países ha superado los 52.000 millones de euros y China se ha convertido en el mayor socio comercial de España fuera de la UE

 

Relación España-China

 

La sólida cooperación entre China y España se caracteriza por su gran complementariedad. Así, el comercio anual de bienes entre ambos países ha superado los 52.000 millones de euros y China se ha convertido en el mayor socio comercial de España fuera de la UE.

 

El país asiático fue el cuarto socio comercial de España, el segundo proveedor de bienes (10,4% del total) y duodécimo cliente de las exportaciones (2% del total). En los últimos años, con la excepción de 2023, tanto las exportaciones como las importaciones con China no han dejado de crecer.

 

En China, hay unas 600 empresas españolas implantadas, la mayoría PYMES, que buscan desarrollar su exportación en diversos sectores. La cifra de empresas españolas que importan o exportan a China supera las 15.000.

 

Según las últimas cifras disponibles (de 2021), en términos de stock, las inversiones españolas aumentaron hasta los 4.830,6 millones (+47,5%). Los sectores de servicios financieros, la fabricación de productos farmacéuticos y la fabricación de vehículos de motor concentraron la mayor parte de las inversiones.

 

Por su parte, el stock de las inversiones chinas en España llegó a los 10.290,57 millones de euros (-1,80% respecto al año anterior), siendo los principales sectores receptores el de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire, las actividades de apoyo a las industrias extractivas y la ingeniería civil.

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.