Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Importaciones descontroladas

El Comité de Patata de FEPEX alerta del crecimiento desmedido de las importaciones y la caída del consumo

Redacción Miércoles, 20 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

El Comité de Patata de FEPEX se reunió en Madrid para analizar las perspectivas de la próxima campaña y abordar los principales desafíos que enfrenta el sector.

[Img #56511]

 

Entre ellos, destaca el aumento exponencial de las importaciones, especialmente de Egipto, que ha crecido un 2.100% en los últimos cinco años.

 

España importó más de un millón de toneladas de patata en 2023, lo que representa el 55% de la producción nacional. Esta cifra ha crecido un 30% en volumen y un 60% en valor en los últimos cinco años. Egipto se ha convertido en un nuevo competidor en el mercado nacional de patata temprana, con un crecimiento del 1.958% en las importaciones en el mismo período.

 

Exportación en alza, pero insuficiente

 

Las exportaciones españolas de patata también han crecido, alcanzando las 390.696 toneladas en 2023, un 28% más que hace cinco años. Sin embargo, este aumento no es suficiente para compensar el crecimiento de las importaciones.

 

Portugal es el principal destino de las exportaciones españolas, con 161.389 toneladas en 2023

 

Preocupación por la próxima campaña

 

La escasez de patata de siembra y la dificultad en la protección de cultivos generan incertidumbre sobre la próxima campaña. Se espera que la superficie de cultivo se mantenga estable en algunas regiones y disminuya en otras.

 

Caída del consumo

El consumo de patata en los hogares españoles ha experimentado una tendencia a la baja en los últimos años, situándose en 18,10 kilos per cápita en 2023, un 11,7% menos que hace cinco años.

 

Reivindicaciones del sector

El Comité de Patata de FEPEX reitera la necesidad de incluir la patata en las intervenciones sectoriales del Plan Estratégico Nacional, así como de reducir la hiperregulación que afecta al sector. Además, apoya las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos en busca de un marco regulatorio más favorable.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.