Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informe de Cajamar ‘Análisis de las exportaciones agroalimentarias. Año 2023’

Las exportaciones agroalimentarias españolas crecen en valor un 3,5% en 2023, pero el volumen cae (-9 %)

Redacción Miércoles, 20 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

España sigue siendo líder en la UE, pero se observa una tendencia a la baja en las exportaciones a países terceros.

[Img #56507]

 

Las exportaciones agroalimentarias españolas alcanzaron un valor de 69.608 millones de euros en 2023, lo que representa un crecimiento del +3,5 % respecto al año anterior. Sin embargo, el volumen de las exportaciones descendió un -9 %, con bajadas en todos los principales productos.

 

Este dato positivo en valor se produce en un contexto de dificultades derivadas de la sequía, la inflación y la guerra en Ucrania. El informe "Análisis de las exportaciones agroalimentarias. Año 2023", elaborado por Cajamar y presentado en la feria Alimentaria.

 

El crecimiento contrasta con la caída de las ventas exteriores en volumen, que descendieron un -9 %, con bajadas en todos los principales productos exportados: -6 % en frutas y hortalizas, -8 % en carne de cerdo, -33 % en aceite de oliva y -2 % en pescados y mariscos y vinos.

 

Además, en la comparativa con las exportaciones agroalimentarias con el resto de los países de la Unión Europea, en 2023, España vuelve a ser el país que más crece, con este +3,5 %, por delante de Países Bajos, Alemania, Francia e Italia, principales países exportadores agroalimentarios de la UE.


El análisis de los datos a 10 años muestra que España lidera también el crecimiento entre los principales países de la UE con un +6,6 %, seguido de cerca por Italia con un +6,3 %; detrás se sitúan Países Bajos con un +4,1 %, Alemania con un +3,1 % y, por último, Francia con una media del +2,6 %.

 

El informe apunta la importancia que tendrán en los próximos años para las exportaciones españolas los mercados de EE. UU., Canadá o Australia, junto a los asiáticos, por su crecimiento económico e interesantes oportunidades a futuro

 

Desglose por mercados

 

Desglosando los datos entre exportaciones a la Unión Europea y países terceros durante la última década, las destinadas a la UE apenas han bajado su porcentaje sobre el total; si bien, se observa un claro cambio de tendencia a partir de 2020. Así, entre 2022 y 2023 han pasado de suponer el 64 % del total al 67 %, ganando tres puntos porcentuales.

 

En los datos por países destaca la pujanza de las exportaciones españolas tanto a Alemania (+903 millones de euros y +12 %), Portugal (+795 millones y +12 %) y Francia (+ 674 millones y +7 %), como a países del Este como Polonia (+220 millones de euros y +13 %), República Checa (+136 millones y +19 %) y Rumania (+132 millones y +24 %).

 

En países terceros se produce por primera vez en los últimos diez años un descenso global en las exportaciones (-1.340 millones de euros) marcado por los descensos en China (-642 millones de euros y -26 %). Otros mercados relevantes que bajan son Estados Unidos (-180 millones y -6 %), Corea del Sur (-213 millones y -22 %) y Japón (-190 millones y -14 %), si bien todos ellos, excepto China, tuvieron crecimientos importantes el año anterior que compensan estos descensos.

 

Análisis por sectores

 

En el análisis de las exportaciones agroalimentarias por categorías, en 2023 destaca el buen comportamiento de frutas y hortalizas (+5 %) y porcino (+8 %), mientras el aceite apenas ha crecido un +1 % y la partida de pescados ha registrado un descenso del -3 %. Tras anotar un crecimiento interanual del +18 %, se sitúa en quinto lugar la categoría de dulces (panadería, confitería, galletas y chocolate) que relegan a la categoría de vinos a la sexta posición después de un decrecimiento del -3 % que se suma al discreto comportamiento de años anteriores.

 

Datos por comunidades autónomas

 

En 2023 se mantiene el liderazgo regional de Cataluña (15.300 millones de euros) y Andalucía (casi 14.000 millones), que se resiente por las dificultades del sector del aceite de oliva. Les siguen la Comunidad Valenciana, con 8.673 millones, Murcia con 6.776 millones, y Galicia con 4.373 millones de euros.

 

Retos y oportunidades

 

El informe de Cajamar apunta a la necesidad de diversificar los mercados de exportación, especialmente en países terceros como Estados Unidos, Canadá o Australia. También destaca la importancia de la innovación y la sostenibilidad para seguir siendo competitivos en el mercado global.

 

“A la vista de estos datos, España sigue incrementando el valor de sus exportaciones, a pesar de la sequía”, ha destacado el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, quien también ha valorado que “a pesar de esta coyuntura desfavorable, que ha tenido como consecuencia una reducción de la producción en sectores tan importantes como los cereales, el aceite de oliva y las frutas y hortalizas, nuestro país ha mantenido su posición de liderazgo en los mercados comunitarios”.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.