Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Pese a la notable caída experimentada, de 28 puntos en la comparativa intertrimestral y de 19 puntos a nivel interanual, las previsiones netas de contratación de las empresas del sector se mantienen positivas (3%).
![[Img #56491]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2024/1184_expectativas-netas-de-contratacion.jpg)
El sector Transporte, logística y automoción se muestra cauto en sus expectativas de empleo para el segundo trimestre de 2024, según el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup. Si bien las previsiones netas de contratación se mantienen en positivo (3%), se observa una notable caída de 28 puntos en la comparativa intertrimestral y de 19 puntos a nivel interanual.
Las empresas del sector se encuentran en un contexto complejo, marcado por las disrupciones en las cadenas de suministro y la incertidumbre económica global. Esto ha llevado a una ralentización en las expectativas de contratación.
Sin embargo, el dato positivo es que el sector sigue anticipando la creación de empleo, con un 36% de las compañías que planean ampliar sus plantillas. A esto se suma la tendencia creciente en la inversión en infraestructuras logísticas, lo que podría traducirse en una mayor dinamización del empleo en la segunda mitad del año.
El sector logístico español se sitúa por debajo de la media nacional (14%) y de la media global sectorial (16%)
En cuanto a los sectores con las expectativas de contratación más altas, Tecnología (34%) y Financiero e inmobiliario (24%) lideran el ranking. Por el contrario, junto con el Transporte, el sector más prudente es la Industria (2%).
Las previsiones de contratación para el sector Transporte, logística y automoción en España se sitúan por debajo de la media nacional (14%) y de la media global sectorial (16%). Esto refleja la necesidad de medidas que impulsen la competitividad del sector y faciliten la creación de empleo.
En palabras de Antonio Holgado, director corporativo de Logística y Transporte de ManpowerGroup:"Tras los buenos datos recogidos en trimestres anteriores, las expectativas de contratación en el sector para abril-junio han experimentado una ralentización. Sin embargo, en un contexto muy complejo para las cadenas de suministro, el dato se mantiene positivo. Además, hay una tendencia creciente en la inversión en desarrollos de infraestructuras logísticas que entendemos que se traducirán en una mayor dinamización en la generación de empleo del sector en la segunda mitad de año".








































