Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 08:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

2023, un año excepcional para la innovación española

España bate récords en innovación: Máximo histórico de solicitudes de patentes europeas

Redacción Martes, 19 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

Las empresas e inventores españoles han presentado un número récord de solicitudes de patentes europeas, alcanzando las 2.111, lo que supone un aumento del 6,9% respecto al año anterior, según el Índice de Patentes 2023 de la Oficina Europea de Patentes (OEP).

[Img #56487]

 

Los inventores españoles están en auge. El año pasado, las empresas e inventores españoles presentaron un récord histórico de 2.111 solicitudes de patentes europeas, un 6,9% más que el año anterior, según el Índice de Patentes 2023 de la Oficina Europea de Patentes (OEP) .


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha vuelto a ser el primer solicitante de patentes de España en la OEP (con 80 solicitudes presentadas). Por su parte, Amadeus, Multiverse Computing y Telefónica destacan como las empresas privadas con más solicitudes de patentes el año pasado.

 

Cataluña registra el mayor número de solicitudes de patentes hasta la fecha De todas las Comunidades Autónomas, Cataluña fue la que registró la mayor cuota (34,6%) con 731 solicitudes de patentes en la OEP en 2023, aumentando un 13,2% con respecto al año anterior y presentando el mayor número de solicitudes de patentes europeas de su historia. La Comunidad de Madrid ocupó el segundo lugar en el ranking regional, con 404 solicitudes y una cuota del 19,1%, aunque la región experimentó un ligero descenso del - 1,9% en comparación con el año pasado. Juntas, Cataluña y Madrid presentaron más de la mitad de todas las solicitudes de patentes en la OEP procedentes de España.


Por ciudades, Barcelona lidera el ranking español en 2023, con 345 solicitudes de patentes europeas frente a las 295 de Madrid. Esto invierte la situación de 2022, en la que Madrid encabezó el ranking de ciudades, con 280 solicitudes frente a las 272 de Barcelona. Ambas ciudades registraron amplios crecimientos, especialmente la ciudad condal (+26,8%).

 

1 de cada 4 solicitudes de España está relacionada con tecnologías sanitarias

 

En España, el campo tecnológico con más solicitudes de patentes en Europa (189) fue de nuevo el farmacéutico, a pesar de una caída del -2,1% respecto a 2022. Maquinaria, aparatos y energía eléctrica, campo que incluye las invenciones relacionadas con tecnologías de energías limpias, como las baterías, se mantiene en segundo lugar con 159 solicitudes de patentes (-2,5%). 


La ingeniería civil es uno de los sectores de peso que han experimentado un mayor crecimiento en el último año, ya que las solicitudes de patentes presentadas en la OEP en este ámbito crecieron un 44,6%, siendo el campo tecnológico con mayor crecimiento. Otros sectores relevantes que han experimentado un gran crecimiento son la industria química de materiales básicos (+41,5%) y como motores, bombas y turbinas (+39,8%).

 

Tendencias a largo plazo: España registra el mayor crecimiento entre los principales países europeos

 

Si se observan los datos de los últimos 10 años, España ha registrado el mayor aumento de solicitudes anuales de patentes europeas en comparación con hace una década, en comparación con los demás países europeos con mayor número de solicitudes de patentes en la OEP (con más de 2.000 solicitudes anuales). En concreto, se trata de un incremento del 43% desde 2014. Esto evidencia la inversión del país en innovación en los últimos años, posicionándose como uno de los principales países europeos con más invenciones.

 

En casi la mitad de las solicitudes de patentes europeas procedentes de España hay al menos una mujer inventora

 

El Índice de Patentes de este año también analiza la contribución de las mujeres a la innovación. De todas las solicitudes de patentes presentadas ante la OEP el año pasado procedentes de España, en el 46% figuraba al menos una mujer entre los inventores. España encabeza así el ranking de los 12 países que más patentes presentan (con más de 2.000 solicitudes al año), y muy por encima de la media del 27% de los que componen los 39 Estados miembros de la OEP. Por sectores tecnológicos, la proporción de solicitudes de patentes procedentes de Europa en las que se nombra al menos a una mujer inventora oscila entre el 14% de media en ingeniería mecánica y el 50% en química. Estos datos pueden ayudar a abordar las brechas que quedan por superar para
liberar todo el potencial de las mujeres inventoras.

 

Sólida acogida de la nueva Patente Unitaria por parte de las empresas españolas

 

Desde el 1 de junio de 2023, los innovadores pueden beneficiarse del sistema de la Patente Unitaria, una nueva opción para una protección de patentes más sencilla y económica en los Estados participantes miembros de la UE. Las patentes unitarias se conceden sobre la base de una patente europea y tienen efectos jurídicos unitarios en los 17 Estados miembro de la UE que actualmente integran el sistema, además acceden a un sistema judicial
unificado para todo el territorio a través del recién creado Tribunal Unificado de Patentes. El nuevo sistema es una ayuda para los inventores que desean introducir sus invenciones en el amplio mercado de la UE.

 

Aunque España no participa actualmente en el sistema de Patente Unitaria, los innovadores españoles pueden aprovechar sus ventajas. Desde el lanzamiento del sistema, los propietarios de patentes españoles han solicitado protección mediante patente unitaria para el 37,3% de sus patentes europeas concedidas en todo el 2023 (por encima de la media de la UE del 26,2% y de la media mundial del 17,5%), con 374 solicitudes de efecto unitario presentadas ante la OEP por titulares de patentes españoles en 2023.

 

Tendencias europeas 

 

Los cinco principales países solicitantes de patentes europeas en 2023 fueron Estados Unidos, Alemania, Japón, China y la República de Corea. Alrededor del 43% del total de solicitudes procedieron de empresas e inventores de los 39 Estados miembros de la OEP, mientras que el 57% se originaron fuera de Europa.

 

Las solicitudes de patentes procedentes de Alemania, que encabeza el ranking de solicitantes europeos, aumentaron un 1,4%, mientras que las empresas francesas, en segundo lugar en esa misma clasificación, presentaron un número ligeramente inferior de solicitudes (-1,5%). Aumentaron las solicitudes procedentes de la mayoría de los demás países europeos, como el Reino Unido (+4,2%), Italia (+3,8%), los Países Bajos (+3,5%),
Suiza (+2,7%) y Suecia (+2,0%).

 

Los tres principales campos de solicitud de patentes en la OEP el año pasado fueron la comunicación digital (que abarca también las tecnologías relacionadas con las redes móviles), la tecnología médica y la informática.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.