Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Solunion, Flash sectorial – febrero 2024

El aceite de oliva, un producto clave para la economía española

Redacción Lunes, 18 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

El "oro líquido" español se enfrenta a un escenario complejo marcado por dos campañas de baja producción, precios altos y una fuerte contracción en las ventas internacionales.

[Img #56462]

El sector oleícola español es un pilar fundamental del sistema agroalimentario del país, siendo el principal subsector agrario en número de explotaciones (27,1% del total) y el tercer producto agroalimentario exportado. Sin embargo, este sector se enfrenta a una serie de retos importantes, como el envejecimiento de los agricultores, la baja producción de las últimas campañas y la volatilidad de los precios.

 

El sector oleícola español ha acumulado dos campañas inéditas de baja producción, con altas cotizaciones de precios finales nunca vistos hasta ahora.

 

A pesar de que el cultivo del olivo se caracteriza por su vecería en la floración, las condiciones climáticas adversas provocadas por la prolongada sequía y las altas temperaturas continuadas han provocado esta evolución en un sector donde casi el 76% de la superficie está compuesto por explotaciones de secano.

 

El sector oleícola español está compuesto por una gran diversidad de actores, desde pequeños agricultores hasta grandes empresas industriales. Las diferentes fases de la cadena de valor (producción, transformación y distribución) se enfrentan a retos y oportunidades específicos.

 

Las empresas industriales están afrontando un complicado escenario debido a la subida de los costes de producción, la caída de volúmenes y la dificultad para trasladar el aumento de precios a la distribución.

 

En la fase de distribución comercial, las marcas blancas han aprovechado el contexto de precios altos para revalorizarse, acortando la brecha de precio con las marcas comerciales.

 

Fuerte contracción en las ventas internacionales

 

Las ventas internacionales cayeron un 34% en volumen en la campaña 2022/2023 por el contexto de precios altos, donde el incremento alcanzó el 74,4%, hasta los 6,8 €/litro. Las ventas de aceite envasado han tenido una mayor fidelidad en el exterior en contra del granel, sometido a una mayor influencia de la evolución del precio.

 

Italia, Estados Unidos y España consumen un tercio de la producción global de aceite de oliva, por lo que las principales reducciones en las exportaciones españolas vienen lideradas por Italia (-52%) y EE. UU. (-22%).

 

Asimismo, se observa la elasticidad de la demanda del aceite de oliva al precio, sobre todo en los mercados emergentes y países de menor poder adquisitivo e inferior conocimiento del aceite de oliva, como los asiáticos (con la caída de volumen más fuerte registrada en China con el 74% a septiembre de 2023, o en Corea del Sur con el 65%), en contraposición a Estados Unidos, que mantiene una tendencia creciente de importaciones a pesar del contexto actual de precios.

 

Importaciones al alza

 

A pesar de la caída en la producción nacional en la campaña 2022/2023, las importaciones en términos de volumen se mantuvieron estables, incluso ligeramente inferiores al volumen importado en una campaña de producción media/alta como la anterior.

 

Perspectivas inciertas

 

La producción estimada para la campaña actual 2023/2024 es un 15% mayor que la anterior, pero aún un 34% por debajo de la media de las últimas cuatro. La evolución de la sequía en primavera será un factor determinante para el precio del aceite de oliva en los próximos meses.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.