Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Su clasificación ha subido 4 puestos desde 2017

España se sitúa la 31 de las 181 economías que analiza el Informe de DHL sobre Conectividad Global

Redacción Domingo, 17 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

DHL y la New York University Stern School of Business han presentado el Informe de Conectividad Global 2024, el análisis más completo disponible sobre el estado y la trayectoria de la globalización.

 

En él se hace un seguimiento de cómo se mueven los flujos de comercio, capital, información y personas en todo el mundo y se mide la globalización de 181 países y territorios. 

 

El estudio muestra que la globalización alcanzó un máximo histórico en 2022 y se mantuvo cerca de ese nivel durante 2023, a pesar de una serie de conmociones mundiales en la última década como la pandemia por Covid-19, las guerras en Ucrania y Gaza, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China y la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Los datos del informe refutan con rotundidad la idea de que el crecimiento de los flujos mundiales se haya invertido. El crecimiento del comercio desempeñó un papel crucial en el impulso de la conectividad mundial; la proporción de la producción mundial comercializada internacionalmente volvió a alcanzar un nivel récord en 2022 y, tras una ralentización en 2023, se prevé que el crecimiento del comercio se acelere en 2024. 

 

Según expone el estudio, la globalización de los flujos de información ha sido especialmente fuerte en las dos últimas décadas, aunque los últimos datos muestran un estancamiento en su crecimiento debido en parte a una menor colaboración en investigación entre Estados Unidos y China. La globalización empresarial va en aumento, con empresas que amplían su presencia internacional y obtienen más ventas en el extranjero.

 

Como explica John Pearson, CEO de DHL Express, "Los resultados más recientes del DHL Global Connectedness Report disipan inequívocamente la noción de que la globalización está invirtiendo su curso. Lejos de ser un mero término de moda, la globalización es una fuerza influyente que ha remodelado profundamente nuestro mundo y tiene aún un gran potencial. La expansión de los mercados y el fomento de las oportunidades permiten a individuos, empresas y naciones enteras florecer de maneras únicas. Abrazar la globalización nos permite, a nosotros y a nuestros clientes, forjar un futuro prometedor, fomentando un mundo cada vez más interconectado, más próspero para todos y preparado para un mayor crecimiento".

 

Singapur logra el primer puesto del ranking este año. Países Bajos e Irlanda ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. 143 países se volvieron más conectados a nivel global, mientras que sólo 38 vieron disminuir sus niveles de conectividad. Otros datos del informe muestran que Europa es la región del mundo más conectada globalmente, seguida de Norteamérica, Oriente Medio y Norte de África.

 

La situación de España mejora desde 2009

 

El Informe DHL de Conectividad Global de este año sitúa a España en el puesto 31 de 181 economías, según datos de 2022. Su clasificación ha subido 4 puestos desde 2017. La puntuación global de España, que mide su nivel absoluto de conectividad, aumentó 2,1 puntos en los últimos cinco años (en una escala de 0 a 100). Desde 2021, influida por la incorporación de un mayor número de países analizados, la clasificación de España cayó 1 puesto, pero su puntuación subió 1,4 puntos. 

 

El Informe DHL de Conectividad Global comprende cuatro "pilares" que miden la profundidad y amplitud de los flujos comerciales, de capital, de información y de personas. En la presente edición, España ocupa el puesto 47 en el pilar de comercio (de 181 países), el 23 en el pilar de capital (de 159 países), el 23 en el pilar de información (de 161 países) y el 37 en el pilar de personas (de 114 países).

 

El reciente Informe de Conectividad Global de DHL también muestra que los lazos entre Estados Unidos y China continúan debilitándose, con las proporciones de los flujos de ambos países que se involucran entre sí disminuyendo en aproximadamente una cuarta parte desde 2016. Sin embargo, ambos países siguen estando significativamente conectados, demostrando flujos más grandes que casi cualquier otro par de países.  Por otra parte, Rusia y Europa se han desacoplado, lo que ha dado lugar a que Rusia se enfrente a una caída sin precedentes en la conectividad, más del doble que cualquier disminución anterior registrada entre las 20 economías más grandes del mundo. Al mismo tiempo, el análisis de los datos demuestra que no existe una división más amplia de la economía mundial entre bloques geopolíticos rivales.

 

El informe muestra que las predicciones de una evolución mundial de la globalización a la regionalización no se confirman - al menos de momento - en los patrones de los flujos internacionales. De hecho, la mayoría de los flujos internacionales se producen a distancias estables o incluso más largas, y una parte cada vez menor tiene lugar dentro de las principales regiones geográficas. En el ámbito del comercio, sólo Norteamérica muestra un claro cambio hacia modelos comerciales más regionalizados.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.