Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado hoy el Foro Empresarial “Oportunidades de negocio e inversión en Albania”, con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales entre ambas regiones.
El encuentro, celebrado en la sede de la institución cameral, ha contado con la participación del presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio; el ministro de Asuntos Europeos y Exteriores de la República de Albania, Igli Hasani; y representantes de empresas e instituciones de ambos países.
En su intervención, Asensio ha destacado la ubicación estratégica de Albania en los Balcanes occidentales, que la convierte en un “hub logístico” de la zona y una plataforma de acceso a terceros mercados con 20 millones de consumidores. Además, ha subrayado el atractivo del país como destino de inversiones, gracias a su mano de obra competitiva y cualificada, su imposición favorable y sus incentivos para inversiones estratégicas.
El foro empresarial ha finalizado con un turno de debate en el que los asistentes han podido exponer sus dudas y cuestiones sobre las posibilidades de inversión en el país balcánico y con un encuentro de networking con los representantes de la delegación de nueve empresas albanesas
El presidente de la Cámara de Madrid ha puesto de relieve las principales áreas donde las empresas españolas, y especialmente las madrileñas, pueden aportar su conocimiento y experiencia: turismo, energía, innovación y digitalización. En este sentido, ha destacado la tendencia ascendente de la inversión española en Albania en los últimos años, con empresas como Meliá, Zara, Mango, Porcelanosa y Enagás ya presentes en el país.
Por su parte, Jaime Montalvo, director de internacional de Cámara de España nos comentaba: "Hoy hemos celebrado en la Cámara de Comercio de Madrid un encuentro empresarial con una delegación presidida por el ministro de Asuntos Exteriores de Albania, una delegación empresarial que viene a Madrid para explorar oportunidades de colaboración con las empresas españolas."
El directivo de la Cámara nos ha resumido las principales oportunidades que presenta este mercado para la empresa española: " Albania está registrando cifras extraordinarias en algunos sectores. Es una economía que está creciendo. Es un país candidato a entrar en la Unión Europea y donde nuestra presencia empresarial va creciendo poco a poco. Hay sectores como el turismo, como las infraestructuras, las energías renovables, la agricultura o los recursos minerales que están en nuestro punto de interés. La han venido en la delegación autoridades que nos han explicado cómo es el clima de inversiones, cuáles son los incentivos numerosos que existen y pensamos que en el marco de unas relaciones políticas muy buenas que se han ido consolidando a niveles de primeros ministros estos años, el sector empresarial va a contar con apoyo y ahí estamos también las cámaras para acompañar a las empresas ante esa oportunidad."
El Foro Empresarial ha contado con una ponencia sobre el clima empresarial y las posibilidades para la cooperación bilateral, en la que han participado la directora de la Diplomacia Económica del Ministerio de Exteriores albanés, Silvana Leskaj; el presidente de la Cámara de Comercio de Tirana, Nikolin Jaka; y el director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo.
El foro ha finalizado con un encuentro de networking entre los asistentes y los representantes de la delegación de nueve empresas albanesas participantes, con el objetivo de establecer contactos comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio.
La organización de este foro empresarial se enmarca en el compromiso de la Cámara de Madrid con la internacionalización del tejido empresarial madrileño. A través de su área de Internacional, la Cámara ofrece una plataforma integral de soluciones y servicios para ayudar a las empresas de la región a estrechar relaciones comerciales con otros países, generar nuevas oportunidades de inversión y establecer más vías de colaboración con potenciales socios extranjeros.