Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La nueva institución, con sede en Madrid, tendrá dos oficinas adicionales en San José de Costa Rica y São Paulo. De esta manera, CIAM-CIAR busca fortalecer el liderazgo internacional de las empresas españolas y latinoamericanas.
El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) y el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) han sellado una alianza estratégica para crear CIAM-CIAR, una nueva institución que aspira a convertirse en el centro de arbitraje de referencia en Iberoamérica.
Cercanía, agilidad, seguridad y modernidad son las claves que definen a CIAM-CIAR, que ofrecerá servicios de administración de arbitrajes internacionales con un especial enfoque en el ámbito iberoamericano y en las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La nueva institución, con sede en Madrid, tendrá dos oficinas adicionales en San José de Costa Rica y São Paulo. De esta manera, CIAM-CIAR busca fortalecer el liderazgo internacional de las empresas españolas y latinoamericanas, brindándoles un espacio de resolución de conflictos ágil, eficiente y confiable.
La nueva institución ofrecerá servicios de administración de arbitrajes internacionales con el enfoque puesto en el ámbito iberoamericano y en las pequeñas y medianas empresas
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha sido el encargado de inaugurar el acto de presentación de la Alianza. En su intervención, Almeida ha destacado la unión natural entre dos cortes de arbitraje: “una nacida de la sociedad civil de Madrid, y otra que encarna a la Secretaría General Iberoamericana, gran amiga de la ciudad. Madrid es la capital de Iberoamérica en Europa. Somos el puente entre el empresariado de España y también de Europa, y el empresariado de Iberoamérica”.
Por su parte, Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano, ha hecho hincapié en la importancia de este acuerdo en un mundo en constante cambio. “Tener aliados que compartan principios es más importante que nunca. Para incentivar la seguridad jurídica hay que crear marcos jurídicos permanentes, estables y predecibles, y a través de mecanismos de resolución de controversias que sean independientes de los poderes políticos, de las partes y de los grupos de presión. Esto es lo que aporta el arbitraje”, ha señalado.
CIAM-CIAR nace con una clara vocación iberoamericana. Así lo ha confirmado el presidente de la nueva institución, José María Alonso: “Los arbitrajes con partes iberoamericanas suponen el 25% de los que se realizan en el mundo. Compartimos una misma lengua y un derecho muy similar. Esto nos hace una auténtica potencia”.
En palabras del vicepresidente de CIAM-CIAR, Javier Íscar, la nueva institución tiene el potencial de convertirse en un referente del arbitraje internacional. “Queremos ser un centro iberoamericano que dé respuesta a los problemas de nuestra región, un mercado de 800 millones de personas que hablan español, la segunda lengua más utilizada en el mundo después del inglés”.
En el cierre del acto, el presidente de la Asociación para el Arbitraje Internacional de Madrid, Juan Serrada, ha destacado que “a los promotores de esta iniciativa nos han guiado dos premisas: la voluntariedad y la actuación desinteresada. Todo ello con la finalidad de alcanzar la meta común de consolidar una institución reconocida internacionalmente que es un orgullo para los abogados y las empresas españolas e iberoamericanas”.