Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 22:25:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Concluye tras una semana de intensas negociaciones

CEOE Internacional: Avances y desafíos en la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC

Redacción Miércoles, 06 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

La decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC se han conseguido acuerdos sobre comercio electrónico, prestación de servicios, cooperación ambiental y algunas reglas más favorables para los países en desarrollo.

[Img #56279]

 

La decimotercera conferencia ministerial contó con la participación de la mayor delegación de BusinessEurope en la historia de las ministeriales de la OMC. Esta delegación incluyó a numerosas organizaciones empresariales de países de la UE, como MEDEF (Francia), BDI (Alemania), VBO FEB (Bélgica), Federation of Austrian Industries (Austria), Confederation of Danish Employers (Dinamarca), Confederation of Swedish Enterprise (Suecia), NHO The Confederation of Norwegian Enterprise (Noruega) y VNO-NCW, The Confederation of Netherlands Industry and Employers (Países Bajos), además de CEOE Internacional


Estos son los principales acuerdos logrados durante la conferencia ministerial:

  • Última extensión de la moratoria sobre comercio electrónico hasta la CM14 o hasta el 31 de marzo de 2026. Con este acuerdo se logra mantener el comercio electrónico libre de impuestos, es decir, se mantiene la moratoria vigente desde 1998, crucial para las empresas y consumidores de todo el mundo.
     
  • Entrada en vigor de nuevas disciplinas sobre la Reglamentación Nacional de Servicios. Apoyada por 72 miembros, la iniciativa tiene como objetivo facilitar el comercio de servicios racionalizando y simplificando los procedimientos reglamentarios y reduciendo así los costes comerciales. 
     
  • Acuerdo sobre Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo (FID). 123 miembros de la OMC firmaron el acuerdo que tiene como objetivo aprovechar el potencial económico de la inversión extranjera directa para impulsar el desarrollo en los países más pobres. El próximo paso será incorporar este acuerdo en las reglas de la OMC. 
     
  • La adhesión de dos nuevos miembros, Timor Leste y Comoras, a la OMC.
     
  • Acuerdo sobre el periodo transitorio aplicado a los países menos avanzados que logren graduarse. 
     
  • Medio ambiente y sostenibilidad. En la CM13 se lograron avances en la contribución del comercio a la sostenibilidad ambiental, impulsando el trabajo para abordar la contaminación por plásticos, eliminar gradualmente los combustibles fósiles y promover la economía circular, entre otras cosas. Los ministros de 61 países también adoptaron acciones voluntarias relacionadas con el comercio para abordar la crisis climática.

 

Persisten desafíos en sectores cruciales como agricultura, pesca y la reforma de la OMC


Pese a los esfuerzos realizados, no se han logrado acuerdos en agricultura, pesca y la reforma de la OMC, imprescindibles para fortalecer el sistema multilateral de comercio y abordar eficazmente los desafíos globales

 

De este modo:

  • No hay Acuerdo sobre Subvenciones Mundiales a la Pesca. Miembros de la OMC bloquearon un acuerdo integral sobre subsidios pesqueros globales. Había un acuerdo sobre la mesa para aprovechar el resultado alcanzado en la MC12 y cumplir el mandato establecido por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.6 de las Naciones Unidas de prohibir los subsidios pesqueros dañinos en todo el mundo. 
     
  • Política Industrial. No se ha llegado a un acuerdo en la CM13 para iniciar deliberaciones sobre desafíos comerciales clave (política comercial e industrial, espacio político para la industrialización, comercio y medio ambiente) a pesar de que dicho acuerdo contaba con el apoyo de la UE y la mayoría de las demás delegaciones. 
     
  • No hay Acuerdo sobre Agricultura. Los Miembros de la OMC no pudieron ponerse de acuerdo sobre el avance de la reforma agrícola en la CM13. Las divergencias entre los miembros eran demasiado grandes para resolverlas. 
     
  • Reforma del Mecanismo de Solución de Diferencias. En la CM13, los miembros de la OMC reconocieron los avances realizados (y reafirmaron su compromiso de encontrar un acuerdo para restablecer) un sistema de solución de diferencias en pleno funcionamiento para finales de 2024. Sin embargo, aún es necesario encontrar una solución a un sistema de apelación reformado.

 

En definitiva, la MC13 de la OMC concluye con algunos avances en áreas como el comercio electrónico, servicios y medioambiente. Sin embargo, persisten desafíos en sectores cruciales como agricultura, pesca y la reforma de la OMC. 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.