Día Martes, 28 de Octubre de 2025
La alianza, firmada en la sede del CDTI, contempla una inversión inicial de más de 20 millones de euros para industrializar la planta de ensamblaje de Herko Trucks en Abanto y Zierbena (Vizcaya).
![[Img #56274]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2024/8368_jack-herko-firman-acuerdo-de-colaboracion.jpg)
Herko Trucks, fabricante vasco de camiones propulsados por BioAutogás, y JAC Motors, gigante asiático de automóviles y vehículos comerciales, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la comercialización de camiones ecológicos y contribuir a la descarbonización del transporte de mercancías.
La alianza, firmada en la sede del CDTI, incluye una inversión inicial de más de 20 millones de euros para industrializar la planta de ensamblaje de Herko Trucks en Abanto y Zierbena (Vizcaya). Esta nueva infraestructura permitirá aumentar exponencialmente la producción de camiones propulsados por BioAutogás y ampliar la gama de vehículos de cero emisiones que cumplen con los estándares más exigentes en España y Europa.
El proyecto generará más de 150 empleos directos y 200 indirectos, y promoverá el desarrollo económico y del tejido empresarial en el País Vasco.
Las compañías también se proponen implantar la marca en Italia, Francia, Turquía, Portugal, Polonia y Alemania, países con una red de suministro de gas ya desarrollada
"Este acuerdo nos permite alinearnos con un líder industrial que nos ayudará a aumentar nuestra oferta de camiones Herko y seguir contribuyendo a la descarbonización del transporte urbano con vehículos cero emisiones netas", afirma Pedro Silva, fundador y presidente de Herko Trucks.
Óscar Yu, Deputy General Manager de JAC Motors, destaca que "este acuerdo es una gran oportunidad para ofrecer al mercado español y europeo una alternativa a los vehículos de combustible tradicional que reduce las emisiones de carbono con un TCO muy competitivo".
El acuerdo fortalece la colaboración entre ambas compañías en su compromiso por reducir la huella ambiental del transporte y contribuir al reto europeo de minimizar en un 90% las emisiones contaminantes del sector para 2025. De este modo, se cumple con el triple objetivo de ambas compañías de promover la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico.









































