Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Jueves, 25 de Septiembre de 2025
La Cámara de Comercio de España ha acogido un encuentro entre la Embajadora de Nepal en España, Sarmila Parajuli Dhakal, y representantes de una decena de empresas españolas con el objetivo de analizar las oportunidades de inversión en el estado asiático.
La Embajadora Dhakal presentó las diferentes oportunidades de inversión en Nepal, destacando sectores como la energía, el turismo, la agricultura y, en particular, el transporte. En este sentido, la Embajadora mencionó el proyecto para "crear una red ferroviaria electrificada de 200.000 kilómetros que recorrerá el país de este a oeste. Esta red será muy importante para desarrollar la economía y la vida de la gente de nuestro país”.
Para la puesta en marcha de este proyecto ferroviario, el Gobierno nepalí busca la colaboración de las empresas españolas. "Queremos hacer a España líder de nuestro proyecto, porque tiene la tecnología, la capacidad y los conocimientos técnicos, por lo que estaremos encantados de trabajar juntos", afirmó la Embajadora.
La ubicación estratégica de Nepal y su política abierta a la inversión extranjera lo convierten en un destino atractivo para las empresas españolas
Jaime Montalvo, director Internacional de la Cámara de España, subrayó que "Nepal tiene una economía en pleno desarrollo y crecimiento. Se trata de un país con un gran potencial gracias a su política abierta a la inversión extranjera". Montalvo también mencionó la ubicación geográfica de Nepal, "rodeado en el norte por China y en el sur por la India, le otorga un valor estratégico en la región". A esto se suma el "fuerte compromiso demostrado por el gobierno nepalí", lo que crea una "coyuntura interesante para considerar las oportunidades de inversión de nuestras empresas en Nepal y estrechar nuestras relaciones colaterales".
Al encuentro también asistieron Estrella Jiménez, subdirectora adjunta en la Secretaría General de Asia, Oceanía y Europa no UE del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, además de representantes de Acciona, BBVA, CAF, Fundación Consejo España-India, Iberdrola, MOLECOR, Técnicas Reunidas y Zitron, quienes compartieron sus intereses en la región.