Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
El pasado 26 de febrero, la Casa de América en Madrid acogió la presentación del informe "Perspectivas económicas de América Latina 2023: invirtiendo para un desarrollo sostenible", elaborado por la OCDE, CAF y la Comisión Europea.
![[Img #56155]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2024/1764_foto_casa_america.jpg)
En la presentación de la decimosexta edición del informe, conocido como LEO, participaron destacados representantes de organismos internacionales, instituciones financieras y organizaciones empresariales, como la OCDE, CAF, la Comisión Europea o AECID, entre otros.
El secretario general Iberoamericano (SEGIB), Andrés Allamand, habló sobre el bajo crecimiento económico en la región, resaltando la persistencia del crecimiento potencial del PIB per cápita por debajo del 1% desde 1980. En su intervención, identificó problemas como la alta informalidad, la baja inversión, la baja productividad y la desigualdad que actúan como obstáculos para el crecimiento económico en la región.
Marta Blanco destacó la sólida presencia de las empresas españolas en América Latina en sectores clave, como finanzas, energía y medio ambiente
Citó también la importancia de la gobernabilidad, la capacidad de ejecutar reformas por parte de los gobiernos, la falta de proyectos nacionales y la baja confianza interpersonal e institucional como factores que también impactan en el desarrollo económico sostenible.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, participó en la mesa redonda y de debate sobre el informe, junto a la directora de Cooperación para América Latina y el Caribe de AECID, Laura Oroz, el vicepresidente del Grupo Prisa, Fernando Carrillo, la representante del BID en Europa, Fazia Pusterla, y el jefe de la Representación en España y Europa en el Banco Centroamericano de Integración Económica, Mauricio Chacón. La charla fue moderada por la profesora de la Universidad Complutense de Madrid y special advisor del Alto Representante de la Unión Europea Erika Rodríguez Pinzón.
En su intervención, Marta Blanco destacó la sólida presencia de las empresas españolas en América Latina en sectores clave, como finanzas, energía y medio ambiente. Resaltó la importancia de la iniciativa Global Gateway para contribuir al desarrollo de la región, así como la hoja de ruta aprobada durante la Cumbre UE-CELAC. También hizo hincapié en la necesidad de instituciones públicas sólidas y de un marco de colaboración público-privada para impulsar el desarrollo sostenible en la región.
Durante la mesa redonda, se trataron temas cruciales relacionados con la inversión sostenible en América Latina, destacando la importancia del compromiso empresarial, la cooperación internacional y la implementación de políticas efectivas para alcanzar un desarrollo económico equitativo y sostenible en la región.









































