Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
La novena edición de la Jornada Logística de Euskadi, organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi en colaboración con la feria Empack, Logistics & Automation, ha puesto de manifiesto la importancia de la transformación digital y ecológica para la competitividad del sector.
![[Img #56150]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2024/4484_ix-jornada-logistica-de-euskadi.jpg)
En la inauguración, Óscar Barranco, director para España y Portugal de Easyfairs, empresa organizadora de la feria, destacaba su misión: "no hablar de innovación para unos pocos, sino para toda la industria". Eduardo Lasa, presidente del Clúster, agradecía la colaboración con la feria y señalaba que el objetivo de la Jornada es contribuir al fomento de la innovación en el sector, complementando la exhibición con la divulgación de conocimiento tecnológico experto y especializado.
Fran Manzano, CEO del Grupo Igarle, abordaba los beneficios de la Ley de Movilidad Sostenible para transportistas y cargadores, destacando la sincronización de las cadenas de suministro mediante el e-CMR y la carta de porte digital. También presentaba Truck Friendly Movement, un movimiento cuyo propósito es colaborar con la sostenibilidad ambiental, económica y social del sector del transporte de mercancías por carretera.
Las empresas participantes en la Jornada exponían las principales innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, entre las que destacan la sincronización modal, la digitalización, la inteligencia artificial y la automatización
Sener presentaba el proyecto europeo AirisSynchro, que busca mejorar la coordinación entre diferentes medios de transporte para reducir tiempos y emisiones, agilizar la operativa y optimizar costes.
AR Racking y VPO Ingeniería exponían sus trabajos en torno a la inteligencia artificial y los sistemas automatizados para una gestión logística más eficiente.
Tecnalia exponía su trabajo en el uso de la inteligencia artificial en pequeños dispositivos embebidos para reducir emisiones en el transporte de mercancías refrigeradas y descarbonizar las infraestructuras del transporte.
JSV abordaba la gestión de activos mediante la voz, una tecnología que permite desempeñar todo tipo de funciones dejando libres ojos y manos para una mayor agilidad y comodidad.
ClCircular presentaba un servicio de monitorización en tiempo real para prevenir pérdidas durante el transporte, combinando Internet de las Cosas y una plataforma cloud con un modelo de economía circular.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi presentaba el proyecto Tek4log, que analiza la viabilidad y oportunidad de las tecnologías disruptivas en el sector logístico.
Además de la Jornada, el Clúster está presente en la feria Empack, Logistics & Automation con un stand desde el que representa las capacidades y fortalezas de sus asociados. También participan en la feria los socios Igarle, JSV, Puerto de Bilbao y VPO Ingeniería.










































