Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Pérdida de cuota de mercado internacional

El Club de Exportadores e Inversores alerta sobre la persistente pérdida de dinamismo de las exportaciones españolas

Redacción Jueves, 22 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

Las exportaciones españolas se contraen un 1,4% en 2023, confirmando la ralentización del sector exterior.

[Img #56065]

 

El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha analizado con preocupación la persistente pérdida de dinamismo de las exportaciones de bienes a lo largo de 2023, durante el cual las exportaciones de bienes españoles ascendieron a 383.688,6 millones de euros, un 1,4 % menos en valor que en el año 2022. En volumen el descenso es mucho mayor, un 5.1%.

 

Estos datos acentúan el temor, expresado en trimestres anteriores, de que se esté produciendo una importante ralentización de la exportación de bienes. El año pasado todos los meses desde abril, la exportación ha sido menor que la del mismo mes del año anterior. Tanto el número total de exportadores como el de exportadores regulares ha caído; la demanda extranjera por los productos españoles se ha reducido, fruto de que los principales clientes (Europa, a donde se dirigen tres cuartas partes de la exportación española) están en recesión o con un crecimiento económico muy reducido.

 

Como datos positivos, el Club de Exportadores e Inversores Españoles apunta una muy sustancial reducción del déficit comercial, que bajó hasta los 40.560 millones de euros en 2023, cuando había sido de 69.993 millones en el 2022. Ello es fruto de que las importaciones españolas han disminuido mucho más que las exportaciones. Sin embargo, no se puede perder de vista que el del año pasado ha sido el segundo mayor déficit comercial de los últimos diez años.

 

El Club de Exportadores e Inversores recomienda adoptar medidas que aporten certidumbre a la economía española, que incentiven el aumento de la base exportadora y que no lastren la  competitividad del sector exterior

 

 

Cabe señalar también que la exportación de bienes de alta tecnología y media-alta supera ya la mitad de la exportación total. Además, ha crecido un 2% el número de exportadores regulares que venden al exterior más de € 5.000-. 

 

También hay que resaltar que la exportación de servicios no turísticos, que tienen un alto valor añadido, ha crecido sustancialmente el año pasado, si bien aún no se han publicado cifras definitivas. Igualmente, el año pasado supuso una recuperación muy importante de los ingresos por turismo.

 

Desde el Club de Exportadores se incide en que, durante los últimos cinco años, la exportación española de bienes ha ido perdiendo paulatinamente cuota de mercado internacional, al haber crecido menos de lo que lo ha hecho el comercio mundial.

 

Mirando al futuro a corto plazo, el Club de Exportadores e Inversores ha expresado su preocupación por el hecho de que el PIB de muchos países o decrece o no está creciendo, a lo que se une la incertidumbre geopolítica y el mantenimiento de tipos de interés elevados, que provocan una reducción de la actividad económica en buena parte del mundo.

 

A esto se une varias medidas recientemente adoptadas en España que disminuyen la competitividad internacional de las empresas, como por ejemplo la subida del salario mínimo, el aumento de cotizaciones a la seguridad social, la posible reducción de la jornada laboral y los anuncios de subidas de impuestos.

 

El Club de Exportadores recuerda la necesidad de adoptar medidas de apoyo empresarial que aporten estabilidad y certidumbre, reduzcan la presión fiscal sobre las empresas e incentiven la inversión, con la vista puesta en impulsar el crecimiento de la productividad, que lleva estancada muchos años, y evitar la pérdida de competitividad internacional frente a los países de nuestro entorno.

 

Asimismo, recomienda aumentar la base exportadora española. El Club considera que es un riesgo importante para la economía que, desde hace 25 años, el 67 % de las exportaciones estén concentradas en tan solo 1.000 empresas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.