Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:27:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La economía globalizada es imparable

DHL informa sobre los desafíos logísticos en la venta online internacional

Redacción Miércoles, 21 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

El director de comunicación y marketing de DHL Express España, Nuno Martins ha presentado las principales tendencias y desafíos del comercio electrónico internacional en un webinar de eMarketservices (ICEX).

 

 

También ha señalado la importancia de la globalización y la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias en logística sostenible.

 

En el webinar, desde DHL explicaban que la globalización continúa a pesar de las guerras, la inflación y el cambio climático y que ninguna región es autosuficiente y se requiere un mínimo de 25% de importaciones. Se están aumento los acuerdos de libre comercio para facilitar el comercio internacional.

 

En cuanto a sostenibilidad habló sobre el impacto en la logística con la necesidad de sustituir por energías verdes. Señaló que hay que tener en cuenta la crisis del Mar Rojo que está generando retrasos y un aumento de precios en el transporte marítimo.

 

Y como soluciones para e-commerce internacional en necesario saber las diferencias entre envíos nacionales, Unión Europea y fuera de la Unión Europea; conocer el transporte terrestre, aéreo y gestión de devoluciones; la integración con diferentes proveedores de transporte; y las opciones B2B y B2C.

 

Transmitieron ideas bastantes significativas como que el comercio electrónico internacional está creciendo a un ritmo del 3,5% anual; en China, la gran mayoría de las personas ya compran online; los de América Latina, el 50% de la población compra online; en Oriente Medio y África, el 14% de la población compra online, pero esta cifra está aumentando; el canal online es una oportunidad para diversificar la manera en que las empresas venden internacionalmente; o que las as empresas que venden online están mejor posicionadas para tener éxito en el futuro.

 

El canal online es una gran oportunidad para las empresas españolas. Las empresas que no están aprovechando esta oportunidad se están quedando atrás.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.