Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
La crisis en el Mar Rojo causada por los ataques de los hutíes, y los bombardeos en represalía por parte de Estados Unidos y Reino Unido, desvían el tráfico comercial por rutas alternativas encareciendo el transporte de mercancías.
![[Img #56056]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2024/3120_fernando-vazquez.jpg)
¿Cómo ha impactado la crisis en el Mar Rojo en el sector logístico y la cadena de suministro?
La crisis en el Mar Rojo está repercutiendo directamente en el sector logístico y, por tanto, en la cadena de suministro. Se trata de una de las rutas marítimas más importantes del mundo. Uno de cada tres contenedores transportados por mar pasa por la ruta marítima que recorre el oeste de Yemen. La crisis en el Mar Rojo ha obligado a las navieras a evitar la principal ruta de envío entre Europa y Asia, lo que añade 5.000 kilómetros a su recorrido.
Estas crisis han tenido un impacto significativo en el sector logístico y la cadena de suministro de las empresas a nivel mundial. Varias empresas responsables del 60% del comercio mundial, como el caso de MSC o Evergreen ya han indicado que prefieren garantizar la seguridad de sus barcos y dar una vuelta aún mayor que suma entre tres y cuatro semanas al recorrido y encarece la factura. Las mercancías llegan, pero tarde y con un coste más elevado.
En nuestra experiencia, el incremento de precios se ha duplicado. En otoño el precio de contenedor rondaba los 1.600€ y ahora es difícil encontrarlos por menos de 4.000 €. Grandes multinacionales, entre ellas Ikea y Abercrombie & Fitch, ya han optado por rutas de envío alternativas y han establecido modelos híbridos que combinan carga marítima, aérea y terrestre, así como a implementar medidas para asegurar la cadena de suministro y ahorrar costes.
¿De qué forma es posible mantener la cadena de suministro sostenible en el tiempo? ¿Cómo pueden responder las empresas a la situación actual?
Es muy importante comprar la cantidad adecuada de stock en el momento indicado y tener en cuenta que los plazos de entrega de los pedidos son mayores debido a la crisis del Mar Rojo. La planificación inicial de los proveedores acerca de los envíos de carga en los contenedores puede sufrir un retraso de días, semanas o incluso meses.
Una cadena de suministro sostenible requiere una colaboración sólida entre todos los actores involucrados: proveedores, fabricantes, distribuidores, mayoristas, etc. Conocer a fondo los mercados en los que se opera y los cambios que se producen en ellos resulta fundamental, pues las fluctuaciones en los precios de los materiales, la disponibilidad de suministros o retrasos inesperados por cambios de ruta tienen un impacto significativo en los costes de la empresa.
Por otro lado, las empresas con un flujo constante de mercancías también están evaluando e implementando alternativas multimodales (tren, avión…) para determinados trayectos y evitar ese paso por el canal de forma temporal.
¿Qué estrategia puede implementar una empresa para mitigar el impacto de la crisis y mantener o mejorar su ventaja competitiva?
Contar con una cadena de suministro confiable y segura es esencial para lograr objetivos y mantener relaciones sólidas con clientes y proveedores. Es importante identificar los riesgos en tu cadena de suministro, como interrupciones en la producción o problemas logísticos. Las empresas deben buscar diversas fuentes de abastecimiento para evitar la dependencia y desarrollar planes de contingencia para asegurar la continuidad de ésta.
La selección de proveedores confiables y la implementación de acuerdos contractuales claros son esenciales para evitar interrupciones. Es crucial mantener una comunicación abierta y regular con tus proveedores para anticipar cualquier problema potencial y buscar soluciones de forma proactiva, así como fortalecerla reduciendo la cantidad de pasos involucrados o mejorando su visibilidad. Esta estrategia ayuda a reducir costes, riesgos y mejorar, por tanto, las condiciones de compra. Una cadena de suministro fiable nos ayudará a no quedarnos sin poder producir ni dejar a nuestros clientes sin sus productos.










































