Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
73 líderes de la industria básica europea han presentado la "Declaración de Amberes para un Acuerdo Industrial Europeo" a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al Primer Ministro belga, Alexander De Croo.
![[Img #56016]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2024/5331_feique-declaracion-de-amberes.jpg)
Durante una Cumbre de la Industria Europea celebrada en las instalaciones de BASF en Amberes, los líderes de los sectores que conforman la industria básica, que representan a 7,8 millones de trabajadores en Europa, han aunado fuerzas con representantes sindicales y líderes europeos para abordar las preocupaciones más acuciantes respecto a la actual situación de la industria europea.
La declaración es un llamamiento urgente a la UE para revitalizar el panorama industrial europeo, reforzando los sectores industriales básicos y garantizando su competitividad, sostenibilidad y resiliencia en un contexto geopolítico cambiante.
Subraya también la voluntad de la industria de contribuir a una Europa más fuerte. La Declaración supone un esfuerzo de colaboración para hacer frente a los retos y sienta las bases para un relanzamiento de la inversión industrial en Europa, marcando el inicio de la implementación del Pacto Verde Europeo.
La Declaración de Amberes, respaldada por un amplio abanico de sectores, subraya la importancia crucial de la claridad, la previsibilidad y la confianza en la política industrial europea
La declaración señala 10 medidas concretas, entre ellas: la integración del Pacto Industrial de la UE en la Agenda Estratégica Europea más amplia, la racionalización de la legislación y la simplificación del marco de ayudas estatales. Asimismo, hace un llamamiento para transformar Europa en un líder mundial en el suministro de energía abundante y asequible con bajas emisiones de carbono mediante alianzas estratégicas e infraestructuras sólidas, junto con un mayor apoyo a los proyectos de la UE. Hace hincapié en la necesidad de garantizar la autosuficiencia de las materias primas, fomentar la demanda de productos sostenibles e impulsar la innovación. También se destaca el mercado único europeo como un activo que debe aprovecharse y revitalizarse, junto con el establecimiento de un nuevo espíritu legislativo que incentive las inversiones y una estructura interna cohesionada para una aplicación eficaz de las políticas.
Entre los firmantes de la Declaración, figuran representantes de diversos sectores como el químico, el farmacéutico, el papelero, el siderúrgico, el minero, el del aluminio, el del vidrio, el del zinc, el metalúrgico, el textil, el de las refinerías, el cementero, el de la cal, el de los fertilizantes, el de la cerámica, el de los gases industriales y el de la biotecnología.








































