Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2023 ha experimentado un descenso del 6% en volumen con respecto al año anterior, situándose en 11,3 millones de toneladas.
![[Img #56014]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2024/5489_frutas.jpg)
Sin embargo, el valor ha crecido un 6%, alcanzando los 16.855 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. Estos datos contrastan con el crecimiento de la importación, que ha aumentado un 7% en volumen y un 19% en valor.
El descenso del volumen exportado ha sido más notable en las frutas, con una caída del 7,7% respecto a 2022, totalizando 6,2 millones de toneladas. Los cítricos, frutos rojos y la sandía fueron los más afectados, mientras que la fruta de hueso experimentó un crecimiento positivo.
En cuanto a las hortalizas, la exportación se redujo un 3% hasta las 5,2 millones de toneladas, con retrocesos en las principales hortalizas vendidas al exterior: pimiento, lechuga, pepino, tomate y coles. Sin embargo, el valor total de la exportación de hortalizas creció un 11% hasta los 7.883 millones de euros.
La UE-27 representó el 83% del total exportado por España en 2023, lo que pone de manifiesto la dependencia del mercado europeo
FEPEX advierte de la dificultad de acceso a mercados extraeuropeos y la necesidad de agilizar la negociación de protocolos específicos.
En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia se mantienen como las principales exportadoras. Andalucía, con el 33% del total, experimentó un descenso del 9% en volumen, mientras que el valor se mantuvo estable. Le siguen Comunidad Valenciana (-8%) y Murcia (-6%), con un crecimiento del valor del 9% y 6% respectivamente. Cataluña, por su parte, aumentó un 6% en volumen pero su valor se redujo un 12%.
FEPEX señala que la climatología adversa, la sequía, el aumento de los costes de producción y la menor competitividad frente a terceros países son los principales factores que han contribuido al descenso del volumen exportado.
La concentración de las ventas en la UE pone de relieve la importancia de las políticas de la Comisión Europea para el desarrollo del sector. FEPEX insiste en la necesidad de que estas políticas sean coherentes con la realidad productiva de los Estados Miembros y apoyen la preferencia comunitaria.
La Asamblea de FEPEX, que se celebrará el próximo jueves en Sevilla, analizará en profundidad estos datos y debatirá sobre los retos que enfrenta el sector hortofrutícola español en un contexto de mercado globalizado.










































