Día Martes, 09 de Septiembre de 2025
El comercio exterior español ha demostrado una notable resiliencia en 2023, un año marcado por la incertidumbre geopolítica y la desaceleración económica global.
Las exportaciones de mercancías alcanzaron los 383.688 millones de euros, situándose como el segundo mejor año de la serie histórica, a escasos 6.300 millones del récord de 2022.
Si bien las exportaciones experimentaron una caída del 1,4% en comparación con 2022, este descenso fue más moderado que el de la Unión Europea (-2,5%) y la zona euro (-3,3%). La segunda mitad del año estuvo marcada por la desaceleración de las principales economías, lo que afectó al ritmo de crecimiento de las ventas al exterior.
Las exportaciones no energéticas, que representan el grueso de las ventas españolas al exterior, mostraron una notable fortaleza al crecer un 0,7% en 2023. Este aumento compensó parcialmente la caída del 20,6% en las exportaciones energéticas, principalmente debido a la reducción del precio del gas natural.
El déficit comercial se reduce más del 40% en 2023. A pesar del complejo contexto internacional, el comercio exterior español continúa siendo una de las principales palancas de crecimiento económico y generación de empleo
El déficit comercial se redujo significativamente en 2023, descendiendo un 42,4% hasta los 40.560 millones de euros. Esta notable mejora se debe a la combinación de la resiliencia de las exportaciones no energéticas y la caída de las importaciones de productos energéticos. La tasa de cobertura, que mide la relación entre exportaciones e importaciones, se situó en el 90,4%, 5,3 puntos porcentuales más que en 2022.
La base exportadora española continúa creciendo, alcanzando cerca de 44.000 empresas que exportan de forma regular en 2023. Este crecimiento refleja un cambio cultural en las empresas españolas, que cada vez más apuestan por la internacionalización como estrategia de crecimiento.
El comercio exterior también es un importante motor de empleo en España. Se estima que un 25% de los empleos están asociados a la exportación de bienes y servicios, lo que representa un importante activo para la economía española.
"El sector exterior ha tenido un papel fundamental para la recuperación de la economía española tras la pandemia y ha mostrado gran resiliencia frente a los shocks externos como la guerra en Ucrania o el conflicto en Gaza", señala Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio. "La evolución del sector exterior de bienes en España está siendo mejor que la del conjunto de la UE-27 y la zona euro, lo que muestra la competitividad de las empresas españolas, con un fuerte posicionamiento en los mercados internacionales".
La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones españolas, ya que fueron el 62,7% del total. El 37,3% de las exportaciones correspondieron a terceros destinos, destacaron los incrementos de las exportaciones españolas a Oceanía (8,7%), América Latina (8,1%) y Resto de Europa (4,6%).
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: