Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 08:19:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Plan de actividades previsto en 2024

El Hub de Digitalización y Vino de la FEV pisa el acelerador en 2024

Redacción Viernes, 16 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

Con un calendario repleto de actividades y una firme apuesta por la colaboración y la innovación, el Hub de Digitalización y Vino de la FEV se consolida como un motor de cambio fundamental para el futuro del sector vitivinícola español.

[Img #55979]

 

El Hub de Digitalización y Vino de la Federación Española del Vino (FEV) se lanza a la conquista de 2024 con un arsenal de nuevas iniciativas para impulsar la transformación digital del sector vitivinícola. La creación de dos nuevos grupos de trabajo, una batería de talleres en el territorio y un completo programa de webinars formativos conforman la hoja de ruta para este año.

 

En su afán por abarcar todos los frentes de la digitalización, el Hub de la FEV incorpora este año dos nuevos grupos de trabajo: uno dedicado a la digitalización aplicada a la viticultura y otro al proceso de producción. Estos se suman a los ya existentes sobre ciberseguridad del dato y comercialización del vino, consolidando un espacio de encuentro y colaboración único en el sector.

 

Liderados por una bodega y una empresa tecnológica cada uno, estos grupos de trabajo fomentarán el diálogo y la co-creación de soluciones digitales a medida para las necesidades específicas de cada bodega.

 

La consolidación del conocimiento se materializará a través de la capacitación digital de las bodegas
mediante jornadas presenciales en zonas vitivinícolas y un amplio programa de webinars formativos

 

 

La formación y capacitación de las bodegas y profesionales del sector serán una de las prioridades del Hub en 2024. Un extenso programa de webinars abordará a lo largo del año diferentes aspectos de la digitalización, desde el marketing de experiencias hasta la inteligencia artificial, pasando por la ciberseguridad o la rentabilidad de los viñedos.

 

El éxito del año pasado, con 19 webinars y más de 500 asistentes, avala la apuesta del Hub por este formato como herramienta de aprendizaje y difusión del conocimiento.

 

Los talleres Wine Next Generation, que en 2023 se estrenaron en Jerez de la Frontera coincidiendo con el Congreso Mundial de la Viña y el Vino, se replicarán este año en colaboración con tres asociaciones miembro de la FEV: ASEBOR (Ribera del Duero), AIAA-APEVIN (Aragón) y la Asociación de Empresarios Bodegueros de Rías Baixas.

 

Estos talleres itinerantes acercarán la formación en digitalización a las bodegas de todo el territorio nacional, facilitando su acceso a las últimas tecnologías y soluciones innovadoras.

 

Un año de hitos y sinergias

 

El balance de 2023 es más que positivo. La Jornada Transfiere reunió a líderes, expertos y profesionales del ámbito tecnológico y vinícola, poniendo de relieve la madurez digital del sector y su potencial de desarrollo.

 

Las sinergias creadas entre los participantes, las experiencias compartidas y las nuevas oportunidades identificadas durante la jornada son solo algunos de los frutos de este encuentro, que sin duda marcará un antes y un después en la transformación digital del sector vitivinícola español.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.