Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 21:49:21 horas

Un mercado en crecimiento

Andalucía potencia su negocio en Angola, un mercado en auge con grandes oportunidades

Redacción Jueves, 15 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

La agencia pública Andalucía TRADE ha organizado un encuentro comercial multisectorial en Luanda (Angola) con el objetivo de impulsar la presencia de empresas andaluzas en este mercado, uno de los más relevantes del continente africano.

[Img #55959]

 

La misión, que se celebra del 12 al 16 de febrero, ha reunido a cerca de 50 empresas andaluzas con un grupo de importadores y distribuidores angoleños, con el objetivo de generar contactos comerciales y establecer relaciones duraderas.

 

Angola, con un PIB de 103.000 millones de dólares en 2023, es el segundo país con mayor PIB en la Comunidad de Desarrollo de África Austral y el décimo dentro de la Unión Africana. El país presenta un marco político y jurídico estable que ha permitido un crecimiento económico sostenido en los últimos años. Se espera que la economía angoleña crezca un 3,2% en 2024, según el FMI.

 

Angola posee el segundo mayor PIB de la África Austral y se prevé que registre un crecimiento económico superior al 3% en 2024

 

Angola ofrece un gran potencial para las empresas andaluzas en diversos sectores, como la industria auxiliar de la agricultura, la industria agroalimentaria (aceite de oliva, conservas vegetales y de pescado, zumos, arroces y pastas), los bienes de consumo (mobiliario, perfumería y cosmética, calzado, etc.), materiales de construcción, digitalización, material eléctrico e infraestructuras civiles.

 

Las exportaciones andaluzas a Angola alcanzaron los 16 millones de euros en los primeros once meses de 2023, un 38% más que en el mismo periodo del año anterior. Sevilla es la provincia que lidera las ventas a este mercado, con un total de 6,3 millones de euros, seguida de Huelva (5,4 millones) y Cádiz (2,1 millones).

 

Las máquinas y calderas son el capítulo más exportado a Angola, con un 26,5% del total de la factura. Le siguen las manufacturas de fundición, hierro y acero (15%), las máquinas y aparatos de material eléctrico (11%) y los combustibles minerales (8,7%).

 

Plan Angola 2050: Un marco para la diversificación económica

 

El gobierno angoleño está impulsando una serie de reformas estructurales bajo el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027, que se enmarca dentro del proyecto “Angola 2050”. Este plan tiene como objetivo diversificar la economía, mejorar la calidad de vida de la población y fomentar la inversión extranjera.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.