Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 22:07:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un hito en la ingeniería vial

Ingeniería española lidera megaproyecto vial en Perú

Redacción Miércoles, 14 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

Un consorcio de ingenierías españolas liderado por Ineco, la ingeniería y consultoría del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha sido seleccionado para desarrollar el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) de la Nueva Carretera Central, la primera autopista de montaña de Perú.

[Img #55931]

 

Un consorcio de ingenierías españolas diseñará el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) de la primera autopista de montaña de Perú por un importe de 75 millones de dólares y 18 meses de ejecución. Con un presupuesto global de inversión de 6.200 millones de dólares, la Nueva Carretera Central beneficiará a más de 15 millones de ciudadanos.

La ingeniería y consultoría del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Ineco, lidera el consorcio formado, además, por IDOM, Geoconsult, Carlos Fernández Casado, Hualca Ingenieros y Arenas y Asociados; quienes han unido esfuerzos y especialidades para desarrollar este megaproyecto clave para el gobierno peruano.

El presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón, ha estado presente, junto a los representantes del resto de compañías del consorcio, en el acto de presentación del proyecto en el que la presidenta de Perú, Dina Boluarte; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raul Perez; y Silmara de Assis, directora de PMO Vía, cliente del consorcio, han dado a conocer los detalles.

 

Ineco cuenta con una sucursal en Perú desde 2014 y se ha convertido en un factor clave en el desarrollo de las infraestructuras del país andino con proyectos tan importantes como la ampliación de los aeropuertos de Jorge Chávez en Lima, Chiclayo y Trujillo

 

El mayor proyecto andino de carreteras

La autopista Daniel Alcides Carrión, también conocida como “Nueva Carretera Central”, permitirá conectar Lima Metropolitana con la Macro Región Centro Amazónica conformada por seis regiones: Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima, para convertirse así en la segunda carretera más importante del país, tras la Panamericana, gracias a sus 185 kilómetros, iniciando a nivel del mar y llegando a alcanzar alturas de 4.700 m. 

Según se estima, los más de 12.000 vehículos que está previsto que circulen diariamente podrán viajar del Distrito de Ate en Lima a La Oroya en menos de dos horas y media o tres horas y media según sea su tipo, lo que permitirá crecer a la economía peruana y facilitar exportaciones de producciones agrícolas, mineras, artesanía, entre otros sectores de la macrorregión centro con la capital y, en particular, con el puerto de El Callao y el aeropuerto Jorge Chávez.

 

Ineco cuenta con una sucursal en Perú desde 2014 y se ha convertido en un factor clave en el desarrollo de las infraestructuras del país andino con proyectos tan importantes como la ampliación de los aeropuertos de Jorge Chávez en Lima, Chiclayo y Trujillo. Además, ha llevado a cabo un estudio para unir comercialmente los puertos del Atlántico y el Pacífico a través de un sistema ferroviario internacional de transporte masivo seguro y sostenible, que reduzca los costes de operación y mejore las operaciones logísticas entre Perú, Bolivia y Brasil.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.