Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Navantia y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han firmado un acuerdo para la creación de la Cátedra “Navantia-Monodon: Deeptech”, con el objetivo de promover la colaboración en el ámbito de la fotónica, la cuántica y las tecnologías deeptech.
![[Img #55897]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2024/9620_firma-de-la-catedra-navantia-monodon-deeptech.jpg)
La Cátedra desarrollará diversas actividades, como la colaboración en la formación práctica de los estudiantes de la UPV, la realización de proyectos de investigación conjuntos y la organización de actividades de difusión y promoción de las tecnologías disruptivas.
En el acto de la firma, Patricia de Paredes, directora de Recursos Humanos de Navantia, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones para impulsar la innovación: “En la actualidad, la innovación y las nuevas tecnologías forman un eje fundamental en la estrategia de Navantia”.
Por su parte, Patricia Sierra, Innovation Lead de Navantia, agradeció la colaboración con la UPV, considerada “un bastión en el campo de la fotónica en España”.
Javier Martí, catedrático de la UPV y director de la Cátedra, señaló que la alianza permitirá trabajar en el ámbito de la fotónica y los nuevos materiales, con aplicaciones en los sectores de defensa, aeroespacial y civil.
La Cátedra tendrá su sede principal en el Instituto Universitario de Tecnología de Nanofotónica de la UPV y tendrá una validez de 4 años, con posibilidad de prórroga por 4 años más
Cátedras Universidad-Empresa
Navantia considera que las Cátedras de empresa son una herramienta fundamental para la colaboración entre las universidades y las empresas. La compañía cuenta con otras siete cátedras en diferentes universidades españolas.









































