Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
TECNALIA ha presentado un laboratorio de hidrógeno único en Europa, dedicado a la investigación, validación y escalado de tecnologías para la generación, almacenamiento, transporte, distribución, usos y seguridad del hidrógeno.
![[Img #55867]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2024/4117_2lab-hidrogeno-m2_073.jpg)
Este centro, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, representa un paso crucial para la descarbonización y la competitividad industrial en el camino hacia un futuro energético sostenible.
El laboratorio, con una superficie de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión de 5 millones de euros, tiene como objetivo principal desarrollar tecnología innovadora que impulse la competitividad de las empresas vascas y españolas en el mercado global del hidrógeno. Además, busca acelerar la transferencia de estas tecnologías a la industria, desde la generación hasta los usos finales, pasando por la distribución, el almacenamiento y la seguridad.
El laboratorio ya está trabajando en más de 50 proyectos en toda la cadena de valor del hidrógeno. En el ámbito de la generación, se están desarrollando tecnologías de electrolizadores de nueva generación y reactores de membrana para la producción de hidrógeno verde a un coste competitivo. También se investiga el almacenamiento y transporte de hidrógeno a largas distancias, así como la seguridad en su manejo.
El proyecto ha sido cofinanciado por el Gobierno Vasco, el CDTI y el IDAE
Un complemento a la apuesta de TECNALIA por el hidrógeno
Este nuevo laboratorio se suma a la infraestructura de más de 1.500 metros cuadrados que TECNALIA dedica al hidrógeno en Euskadi, incluyendo laboratorios especializados en membranas, superficies, electrónica de potencia, eficiencia energética, composites, powertrain, combustión y H2LOOP.
El laboratorio ha sido cofinanciado por el Gobierno Vasco a través del programa Azpitek, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el programa PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA) del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
En la inauguración del laboratorio, el Lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para avanzar en la descarbonización y la competitividad industrial. La Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha resaltado el valor del laboratorio para la generación de conocimiento y empleo en el territorio. El Alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, ha puesto de relieve la apuesta de la ciudad por la innovación y la sostenibilidad. El Presidente de TECNALIA, Alex Belaustegui, ha presentado el laboratorio como un hito en la trayectoria de la organización en el ámbito del hidrógeno. Y el Director General de TECNALIA, Jesús Valero, ha explicado las capacidades y proyectos que se están llevando a cabo en el centro.
La inauguración del laboratorio de hidrógeno de TECNALIA es un paso significativo en la transición hacia un futuro energético más sostenible. Este centro permitirá avanzar en el desarrollo de tecnologías clave para la descarbonización y la competitividad industrial, posicionando a Euskadi a la vanguardia de la economía del hidrógeno.










































