Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
La iniciativa, que se desarrollará a lo largo de diez años, permitirá implementar tecnologías de última generación para optimizar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del espacio aéreo canadiense.
![[Img #55833]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2024/8978_firma-acuerdo-nav-canada-indra.png)
La primera fase del acuerdo se centrará en el despliegue de un sistema de procesamiento de datos de vuelo (FDPS) de última generación y un sistema de gestión del flujo de tráfico aéreo (iACM) para espacios aéreos complejos. Estas tecnologías, alineadas con la estrategia de NAV CANADA, sentarán las bases para la introducción de las Operaciones Basadas en la Trayectoria (TBO) en el país.
Las TBO transforman la gestión del tráfico aéreo al enfocarse en la planificación estratégica de cada vuelo, desde el despegue hasta el aterrizaje. Los nuevos sistemas calcularán rutas con precisión y anticiparán la evolución del tráfico, permitiendo una mejor coordinación y planificación.
Beneficios para el sector aéreo y el medio ambiente
La integración de la información en los centros de control de área canadienses facilitará la gestión del flujo de tráfico, optimizando las rutas y reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
Además, la tecnología de Indra aportará mayor flexibilidad, resiliencia operativa y capacidad para gestionar el crecimiento del sector aéreo.
El acuerdo consolida la colaboración entre NAV CANADA, Indra, la británica NATS y la noruega Avinor, socios estratégicos en la transformación del espacio aéreo global
Raymond G. Bohn, presidente y CEO de NAV CANADA, ha destacado: "Este acuerdo con Indra representa un salto generacional en nuestras herramientas, consolidando nuestro liderazgo en la navegación aérea mundial y contribuyendo a un futuro más sostenible para el transporte aéreo en Canadá".
Marc Murtra, presidente de Indra, ha añadido: "La tecnología de Indra no solo incrementará la eficiencia y la predictibilidad del tráfico aéreo en Canadá, sino que también contribuirá a la reducción del impacto medioambiental. Este acuerdo es un paso adelante para compartir conocimiento y tecnología, impulsando una aviación más eficiente y sostenible".









































